Según UNESPA

Las aseguradoras ganan más con el automóvil: facturan un 10% más hasta junio y superan los 7.000 millones

En total, la facturación del seguro crece un 12,17% en el primer semestre

  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

Los ingresos por primas de las aseguradoras se situaron en 45.428 millones de euros a cierre del primer semestre de 2025, lo que se traduce en un 12,17% más que en el mismo periodo del año anterior. De la facturación lograda por las aseguradoras a lo largo del ejercicio, 7.277 millones correspondieron al ramo del sector del automóvil, casi un 10% más en comparación con los 6.679 millones ingresados en los seis primeros meses de 2024. Unas cifras que se deben al aumento de los precios de los coches, así como al incremento de las matriculaciones de turismos tanto en el mercado nuevo como en el mercado de ocasión.

Así lo muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA), a los que ha tenido acceso este diario, en los que se refleja un crecimiento positivo en la facturación de todas las ramas en los seis primeros meses del año.

En lo que respecta al sector de la automoción, el seguro de vehículos facturó un 8,94% más que en el mismo periodo anterior, pasando de los 6.679 millones en el primer semestre de 2024 a los 7.277 millones en el mismo periodo de 2025.

Las aseguradoras en el automóvil

Este aumento de la facturación para las empresas de cerca de 600 millones se debe al incremento del precio de las pólizas por el alza de los costes operativos derivados de la inflación que ha provocado un encarecimiento de las reparaciones y repuestos en el mercado.

Además de los efectos de la inflación, el aumento de las matriculaciones en España, con un crecimiento en las operaciones comerciales del 14% con 609.801 vehículos nuevos, también ha provocado que las aseguradoras registren un incremento de los ingresos en la rama del sector de la automoción.

Otros seguros

De la facturación lograda a lo largo del ejercicio, 25.981 millones correspondieron al ramo de no vida y los 19.448 millones restantes, al de vida, según las citadas fuentes.

La facturación de los seguros del ramo de no vida fue positiva en todas sus modalidades, al anotarse un repunte interanual del 8,03%, al comparar los datos con el primer semestre de 2024. Mientras que el negocio de vida, reflejado en los ingresos por primas, aumentó un 18,22% en términos interanuales, respecto a los seis primeros meses del mismo periodo del año anterior.

Por su parte, las primas de salud registraron el mayor crecimiento interanual, del 11,6%, hasta situarse en 6.766 millones de euros; los seguros multirriesgo subieron un 6,8%, hasta los 5.518 millones de euros; y las pólizas empresariales, englobadas en la categoría resto no vida, crecieron de un año para otro un 4,56% y aportaron 6.420 millones. Unos datos que reflejan que el sector de la automoción es el que más facturó en los seis primeros meses del año.

El volumen del ahorro gestionado por parte de las aseguradoras se elevó un 3,43% de un año para otro, de manera que las provisiones técnicas se situaron en 215.008 millones a cierre del primer semestre de 2025.