¿Aprobarías el examen de conducir si lo hicieras ahora? 7 de cada 10 conductores, no
El Observatorio Español de Conductores DUCIT, elaborado por el Race, ha hecho un estudio que deja un dato preocupante, y es que nada más y nada menos que 7 de cada 10 conductores no sería capaz de aprobar hoy en día el examen de conducir. Solo un 6% de los encuestados para llegar a esta conclusión fue capaz de responder todas las preguntas de forma correcta, mientras que un 25% cometió solo un fallo, sobre un total de diez preguntas (el examen oficial consta de 30 preguntas, con un máximo de tres fallos).
Sin embargo, los conductores son conscientes de la necesidad de una correcta formación vial para la obtención del permiso de conducir. A pesar de los resultados teóricos obtenidos en el test, los encuestados expresan sus dudas a la hora de valorar positivamente el actual proceso que desemboca en poseer el permiso de conducir.
En este sentido, el 36% piensa que el sistema actual no les capacita lo suficiente como para ponerse al volante, hasta el punto de que casi la mitad de las personas preguntadas (48%) confiesa que no se sintió con la seguridad suficiente para conducir después de haber aprobado el examen (teórico y práctico).
Otro de los capítulos destacados de este DUCIT es el relativo a la formación posterior a la obtención del permiso de conducir. Así, el 86% de los conductores se mostraron favorables a recibir más formación, y a hacerlo regularmente, mientras que solo el 14% expresaron su disconformidad con la idea.
Donde no hay dudas es en la opinión de los conductores acerca de las bondades de la tecnología para reducir el número de fallecidos. A pesar de los riesgos evidentes que supone su mal empleo, especialmente en el campo de las distracciones, el 89% cree que la implantación de ayudas tecnológicas en la conducción ha sido positiva de cara a reducir la siniestralidad.
Respecto al carnet por puntos, seis de cada diez creen que ha sido positivo para reducir el número de fallecidos. Cuando la respuesta es excluyente -elegir solo una como la más importante- el carnet por puntos ocupa, con un 15%, la cuarta posición entre los factores propuestos y que han ayudado a mejorar la siniestralidad, por detrás de la mayor concienciación de los conductores (37%), la tecnología (31%) y las mejoras en las carreteras (17%).
Por último, también destaca la diversidad de maneras de las que se informan los conductores sobre los cambios de normativa, siendo la televisión (66%), Internet (48%) y el boca a boca entre familiares y amigos (33%) las tres principales fuentes para conocer las modificaciones. Las comunicaciones por carta de la DGT (26%) también alcanzan altos índices de popularidad y efectividad.
Lo último en Motor
-
Adiós a ir a 120km/h: la autopista de España en la que el límite de velocidad va cambiando
-
El botón que tienen todos los coches y nadie sabe para qué es: te va a salvar la vida en verano
-
España estrena nuevas señales de tráfico y van a confundir a más de uno: su significado
-
KIA EV4, el eléctrico que une emoción, sostenibilidad y confort sin concesiones
-
La china BYD gana la batalla a Elon Musk: Tesla vende 60.000 coches menos en el segundo semestre
Últimas noticias
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»