Aparcamientos disuasorios para evitar atascos en el centro de Madrid
Esta mañana os contábamos que Madrid es la ciudad española donde más complicado es aparcar. La clave de ello es la gran congestión de coches que existe cada día en nuestra capital. ¿Cómo afrontar esto? Según la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, la mejor solución es la creación de unos aparcamientos disuasorios cuyo funcionamiento debe estar ligado a la utilización del transporte público. Es decir, si reservas una plaza -sería online o a través de una app para móvil- para dejar tu coche y moverte por el centro en transporte, ésta podría incluso llegar a ser gratuita -en caso de no ser así, las tarifas a aplicar deberían ser ‘muy bajas’-. A esta bonificación solamente se podría acceder en ese caso, ya que si utilizamos para otros fines estos aparcamientos, las tarifas a aplicar serán las habituales.
La idea es crear este tipo de aparcamientos cerca de las estaciones de Metro, Cercanías o autobús, con un máximo de 500 plazas. Además, cada usuario podrá utilizarlos durante 24 horas como máximo.
De cara a la disponibilidad de plazas, esta idea prevé el lanzamiento de una aplicación que informe al usuario acerca de la disponibilidad de las mismas. En ésta también podríamos consultar los medios de transporte públicos cercanos, así como los tiempos de espera estimados en cada uno de ellos.
Este proyecto se ha ideado basándose en experiencias similares previas en otras ciudades como Bilbao, París, Munich o Londres, estudiando además a fondo toda el área metropolitana madrileña. La idea tiene muy buenas intenciones, pero llevarla a cabo con éxito no es tan sencillo.
La idea es crear estos aparcamientos fuera del centro de la ciudad, buscando siempre que la entrada a la misma se haga de forma colectiva a través del transporte público evitando así la tremebunda congestión que cada día soportan los madrileños. Se contemplan por tanto diversas ampliaciones estructurales en el caso de que sean necesarias donde se vaya a ubicar cada aparcamiento. En primer lugar está previsto situar las primeras plazas en el entorno de la carretera de circunvalación M-40. Concretamente será en las zonas de Pitis, Fuente de la Mora, Canillejas, Estadio Olímpico, Santa Eugenia, San Cristóbal, Villaverde Alto, Cuatro Vientos y Aviación Española.
No obstante, habrá que esperar hasta 2017 para que este proyecto comience a ejecutarse. En principio, el presupuesto es de 78 millones de euros, si bien esta cantidad podría aumentar en el caso de existir más aportaciones. Se prevé la creación de hasta 15.000 plazas de aparcamiento.
Esta creación de los conocidos como aparcamientos disuasorios vendrá además acompañada de un aumento de la frecuencia del transporte público, maniobra que tendrá como intención principal la de hacer ver a los madrileños que están ante una medida eficaz e interesante.
Lo último en Motor
-
Aviso de la DGT a todos los conductores este verano: el calzado que usas podría costarte una multa
-
Lo utiliza la Guardia Civil y cuesta menos de 10 euros: el dispositivo para no atropellar animales con el coche
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
-
Todos picamos sin darnos cuenta: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
Últimas noticias
-
El chollo que nadie esperaba: Lidl vuelve a lanzar el set para la playa que te va a solucionar el verano
-
Hacienda enciende las alarmas: ya pone fecha a las devoluciones de los mutualistas
-
Vivió como un pobre durante 20 años para ahorrar más de medio millón de euros y ahora sentencia: «Inútil»
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 4 de agosto de 2025?
-
Las Perseidas iluminan la noche madrileña: el mejor momento será el 12 de agosto