Adiós a las ayudas a la compra de coches eléctricos: el Gobierno también las incluyó en el decreto ‘ómnibus’
El Gobierno pretendió usar estas medidas sociales para aprobar otra serie de concesiones políticas creando un decreto 'ómnibus'
Los coches eléctricos no tendrán ayudas en España tras la no convalidación en el Congreso de los Diputados de la prórroga del plan Moves III hasta el 30 de junio de este año y la deducción del 15% hasta 3.000 euros en el IRPF. Al igual que ha sucedido con la subida de pensiones o el descuento en el abono público, el Gobierno pretendió usar estas medidas sociales para aprobar otra serie de concesiones políticas creando un decreto ómnibus.
Una resolución que ha caído como un jarro de agua fría en el sector que ha señalado que sin las ayudas a la compra, como se ha demostrado en otros países de la Unión Europea -como es el caso de Alemania-, se paralizan las ventas de turismos eléctricos, con el consiguiente retraso en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización que marcan España y la Unión Europea.
«Desde Anfac y Faconauto urgimos a los partidos políticos y a sus grupos parlamentarios que aprueben a la mayor celeridad posible, ambas medidas que, en nuestra opinión, cuentan con un apoyo mayoritario», han señalado las patronales del sector de la automoción en un comunicado conjunto.
Además, han señalado que «el sector de la automoción está comprometido con la reducción de emisiones y con el tránsito hacia la electromovilidad». «Pero si en España, como segundo fabricante de automóviles, se paralizan las ventas de eléctricos, los fabricantes tendrán más problemas para conseguir dichos objetivos de reducción de emisiones y se verán abocados a pagar unas multas por exceso de CO2, que pueden penalizar a la producción española y al empleo de nuestras fábricas. Y si se tradujese en una pérdida de ventas en todo el mercado, la afectación para los concesionarios también sería elevada y con consecuencias para el empleo», han insistido.
Estas ayudas contemplan un importe de entre 7.000 y 9.000 euros en caso de achatarramiento para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos. Para los turismos, la ayuda alcanzaba los 4.500 euros por vehículo (7.000 euros con achatarramiento). Además, el rechazo del decreto omnibus también ha hecho decaer la deducción del 15% en el IRPF en la compra de un vehículo eléctrico hasta el 31 de diciembre de 2025 que fue implantada el pasado mes de junio.
Ayudas a los coches eléctricos
Por último, el decreto también contemplaba ayudas de hasta un 80% para la instalación de puntos de carga para particulares en localidades con menos de 5.000 habitantes y un 70% en localidades con una población superior a la anterior, que también decaen desde mañana.
Estas ayudas recogían, asimismo, subvenciones para las empresas y administraciones públicas que establecieran puntos de recarga de hasta 50kW, por importe de entre el 35% y el 55% del costes en localidades superiores a 5.000 habitantes; y de entre el 40% y el 60% en localidades inferiores a 5.000 habitantes.
En concreto, las empresas y administraciones públicas que instalaran puntos de recarga superior a 50kW podían disfrutar de una subvención de entre el 30% y el 40% de lo invertido, en función de los dos tipos de localidades mencionadas previamente.
Temas:
- Coches Eléctricos
- Motor
Lo último en Economía
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
Últimas noticias
-
El manjar de dioses que desayunan en Cádiz pero en el resto de España no vas a encontrarlos igual
-
Una joven dice esto de Madrid en verano y los aplausos se escuchan en Galicia: «La gente no quiere estar…»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés descubre una información crucial
-
Atlético y Juventus abren negociaciones por Nico González
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión