Accidentes de tráfico: los datos más curiosos
Los accidentes de tráfico son una lacra que va ligada, por desgracia, al mundo de los coches que tanto nos apasiona. Es algo contra lo que hay que luchar con todas nuestras fuerzas, aún sabiendo que el llegar al ‘riesgo cero’ es una utopía. Sin embargo, consultando diversos datos que nos llegan del último año solamente podemos llegar a una conclusión: mucha culpa de las desgracias que ocurren la tenemos los propios conductores.
A pesar de que en 2014 el número de conductores fallecidos en las carreteras españolas ha descendido un 40%, aún seguimos cometiendo errores imperdonables. Muchos de ellos vienen por creer que nunca nos va a tocar, lo que nos lleva a cometer imprudencias como conducir bajo los efectos del alcohol o similares.
Según el informe realizado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), el conductor tipo que fallece y da positivo es un hombre de entre 30 y 50 años y que ha consumido alcohol. Por su parte, el peatón tipo fallecido es un hombre de 60 años que ha consumido alcohol o psicofármacos. Se destaca además que el alcohol sigue siendo predominante en estos casos: un 67% de los positivos son de conductores que han ingerido alcohol, por un 34% de algún tipo de droga y un 27% de psicofármacos. El estudio se basa en los análisis toxicológicos realizados por el INTCF a 865 fallecidos en carretera, de los que 614 eran conductores (el 39% de estos dio positivo), 173 peatones (39% de positivos) y 78 eran acompañantes.
Además de estos preocupantes datos, el estudio del INTCF nos proporciona una serie de datos curiosos acerca de los accidentes de tráfico que deben ser tomados en cuenta para llevarnos a una reflexión. Son los siguientes:
¿Cuáles son las drogas más comunes al volante?
En la mitad de los casos de positivos por drogas, ésta fue la cocaína. Ya sea sola o acompañada de otras sustancias, como son el alcohol o fármacos que afecten a la hora de ponerse al volante.
Por detrás se sitúa el Cannabis, que lo habían consumido en un 46% de los casos, cerrando este particular podio los opiáceos derivados de la morfina, que habían sido consumidos por el 15,85% de los conductores analizados. Anfetamina o Ketamina son otras sustancias que han aparecido en los estudios.
Lo último en Motor
-
El automóvil prevé que las ventas de coches sólo crezcan un 2,5% en 2025 hasta 1,04 millones de unidades
-
Hyundai Motor España apuesta por el deporte y la movilidad sostenible con ‘Run to progress’
-
La DGT lo confirma: éste es el responsable de las multas por estacionamiento o exceso de velocidad en vehículos de alquiler
-
Kia Niro (HEV): el híbrido icónico que cuida del planeta y también de tu bolsillo
-
La estafa de los parquímetros que afecta a toda España: la Policía Nacional manda un preocupante aviso
Últimas noticias
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave