Accidentes de tráfico: los datos más curiosos
Los accidentes de tráfico son una lacra que va ligada, por desgracia, al mundo de los coches que tanto nos apasiona. Es algo contra lo que hay que luchar con todas nuestras fuerzas, aún sabiendo que el llegar al ‘riesgo cero’ es una utopía. Sin embargo, consultando diversos datos que nos llegan del último año solamente podemos llegar a una conclusión: mucha culpa de las desgracias que ocurren la tenemos los propios conductores.
A pesar de que en 2014 el número de conductores fallecidos en las carreteras españolas ha descendido un 40%, aún seguimos cometiendo errores imperdonables. Muchos de ellos vienen por creer que nunca nos va a tocar, lo que nos lleva a cometer imprudencias como conducir bajo los efectos del alcohol o similares.
Según el informe realizado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), el conductor tipo que fallece y da positivo es un hombre de entre 30 y 50 años y que ha consumido alcohol. Por su parte, el peatón tipo fallecido es un hombre de 60 años que ha consumido alcohol o psicofármacos. Se destaca además que el alcohol sigue siendo predominante en estos casos: un 67% de los positivos son de conductores que han ingerido alcohol, por un 34% de algún tipo de droga y un 27% de psicofármacos. El estudio se basa en los análisis toxicológicos realizados por el INTCF a 865 fallecidos en carretera, de los que 614 eran conductores (el 39% de estos dio positivo), 173 peatones (39% de positivos) y 78 eran acompañantes.
Además de estos preocupantes datos, el estudio del INTCF nos proporciona una serie de datos curiosos acerca de los accidentes de tráfico que deben ser tomados en cuenta para llevarnos a una reflexión. Son los siguientes:
¿Cuáles son las drogas más comunes al volante?
En la mitad de los casos de positivos por drogas, ésta fue la cocaína. Ya sea sola o acompañada de otras sustancias, como son el alcohol o fármacos que afecten a la hora de ponerse al volante.
Por detrás se sitúa el Cannabis, que lo habían consumido en un 46% de los casos, cerrando este particular podio los opiáceos derivados de la morfina, que habían sido consumidos por el 15,85% de los conductores analizados. Anfetamina o Ketamina son otras sustancias que han aparecido en los estudios.
Lo último en Motor
-
El significado de los pequeños triángulos escondidos en los neumáticos de tu coche: muy pocos lo conocen
-
Las llaves del coche tienen otra función y muy pocos la conocen
-
La DGT se prepara para multar con 200 euros por esto que hacemos todos con el coche de delante
-
La DGT está multando a los conductores por hacer esto fuera del coche: inaudito
-
Al volante del Alpine A290: un deportivo eléctrico para el día a día con diseño de Formula 1
Últimas noticias
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
A qué hora juega hoy Bulgaria – España y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega hoy España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
Cuándo es el GP de Italia de F1: horarios y dónde ver gratis en vivo la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo