¿Cuántos accidentes provoca el exceso de velocidad?
Muchas veces estamos a vueltas sobre el férreo control que hace la DGT con el tema de los excesos de velocidad. ¿Por nuestra seguridad o por sus bolsillos? Los españoles tenemos la percepción de que más bien es por lo segundo, lo que provoca que muchos de nosotros no creamos en los límites de velocidad porque pensamos, en muchos casos acertadamente, que están puestos con fin recaudatorio. Y si no, consulta el listado que hicimos el otro día de los 10 radares que más multan en España. ¿Cuántos están puestos en puntos realmente peligrosos?
Esto daría para un debate largo y tendido. Al igual que el estado de muchas de nuestras carreteras o la idoneidad de que sigan circulando coches con una edad tan avanzada que sus equipos de seguridad hayan quedado obsoletos. Pero no, hoy vamos a dedicarnos a hablar de la velocidad pura y dura. Es cierto que hay factores más peligrosos que ésta a la hora de provocar un accidente, pero no debemos ponernos una venda y repartir responsabilidades sin mirarnos el ombligo. La velocidad también mata, y lo tenemos que tener presente. Pero, ¿cuánto?
Según un estudio del CEA -Comisariado Europeo del Automóvil-, durante el año pasado la velocidad excesiva fue la causante de una de cada tres muertes al volante. Esto supone que el 33% de los que perdieron la vida en la carretera lo hicieron por correr más de lo que debían. Como decíamos, hay factores que dependen más de las autoridades que de nosotros, pero este 33% no debería existir porque de él somos los únicos responsables.
Estas cifras vienen de una encuesta realizada por SARTRE 3 a nivel europeo durante la pasada primavera, a través de la cual se llega a la conclusión de que los españoles rebasamos la velocidad máxima permitida más que la media europea. Hasta un 37% de los encuestados reconoció superar el límite en autopistas, mientras que los porcentajes en el resto de carreteras o en entornos urbanos se quedan en el 34 y el 11% respectivamente. Sinceramente, nos parecen unos porcentajes no muy elevados si tenemos en cuenta lo que cualquiera de nosotros puede vivir cuando se pone al volante. Es cierto que con el paso de los años y la aparición del carnet por puntos nos hemos ‘civilizado’, pero seguimos corriendo más de la cuenta.
Quizás una actuación más transparente de las autoridades a la hora de controlarnos, dejando claro con hechos y no con palabras que no hay ningún tipo de interés recaudatorio con el tema, nos haría ser más responsables. Recordemos que las multas por exceso de velocidad van de los 100 a los 600 euros y pueden hacerte perder hasta 6 puntos de tu permiso de circulación. Ni aún así evitamos que casi la mitad de las multas de tráfico que se ponen hoy en día sean por exceso de velocidad.
Sin embargo, lo ideal es que tomemos conciencia de que cada vez que nos ponemos al volante estamos arriesgando nuestra vida. No es necesario aumentar ese nivel de riesgo por llegar cinco minutos antes a nuestro destino. Pensadlo, por favor.
Lo último en Motor
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
Últimas noticias
-
Horario GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025
-
Cómo se escribe pillar o piyar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»