5 tecnologías militares que usas ¡en tu coche!
¿Te has preguntado alguna vez de dónde vienen muchos de los elementos tecnológicos de los que hoy en día disfrutas mientras conduces? Pensarás que son desarrollos de los ingenieros de las diferentes marcas. En algunos casos es así, pero en otros no. De hecho, algunos de los más habituales tienen su origen en el mundo militar. Al menos, algo bueno nos tienen que dejar las absurdas guerras que hemos vivido a lo largo de nuestra historia…
El sistema de ayuda al aparcamiento
Que un coche cuente hoy en día con un asistente sonoro para ayudarnos a aparcar no es noticia. Incluso están dejando de serlo aquellos que incorporan un detector de peatones para evitar atropellos. Debes saber que el origen de estos sistemas data del año 1940, cuando la Marina de los Estados Unidos desarrolló un radar que seguía los mismos principios que los actuales, aunque su fin por aquel entonces era detectar enemigos. Obviamente, los radares que hoy en día utilizamos son bastante más simples, ya que no necesitamos cuadrar la posición de ningún barco o avión precisamente.
Lo último en Motor
-
El botón secreto del coche que casi nadie conoce y es clave para conducir por la noche
-
Llega el Kia PV5, el primer PBV que combina versatilidad, autonomía y conectividad
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
Bola de remolque: qué es, cuánto cuesta instalar una, normativa de la DGT y multas
-
Cuenta atrás en la carretera: la DGT avisa de los sistemas que desaparecerán y cambiarán los coches para siempre
Últimas noticias
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España