5 coches clásicos… ¡con morros modernos!
Si ayer os ofrecimos uno de los artículos más curiosos de la historia de MotorAffinity -5 coches nuevos… ¡con el frontal de sus antecesores!- hoy es el turno de hacer lo mismo… pero a la inversa. De nuevo el portal web Carthrottle se ha puesto manos a la obra para crear una serie de vehículos fusionados de ayer y hoy. Al cuerpo de un coche clásico se le une en esta ocasión el frontal de un vehículo de nuestra época. Vaya por delante que el resultado de ayer nos pareció mucho más natural. Como verás, los ‘engendros’ que os vamos a presentar hoy están bastante desproporcionados. En cualquier caso, aquí tienes los cinco mejores.
Ford Mustang
El Ford Mustang clásico, por mucho ‘muscle car’ que sea, no llega ni de lejos a las proporciones físicas que tiene el de ahora. De hecho, acoplar el morro del primer Mustang en llegar a Europa a uno de sus antepasados provoca que éste último parezca un coche del montón. Sin duda, nos quedamos con cualquiera de las dos versiones antes que con la fusión de la misma.
Lo último en Motor
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
Últimas noticias
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
-
Calendario de las ATP Finals: fechas y horarios de todos los partidos de la Copa de Maestros
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
La AEMET advierte: un fenómeno se aproxima y podría cambiar el tiempo en España
-
Los cazadores están de enhorabuena: la cabra montés podrá volver a cazarse en el Pirineo después de 100 años