Las 5 claves en la evolución de la seguridad en los coches
La seguridad que ofrecen los coches actuales dista mucho de la que teníamos hace 60 años. Por eso no se explica que los límites de velocidad sigan inmóviles. Pero eso es otro tema. Hoy vamos a analizar junto a Seat las claves de las mejoras en materia de seguridad de los coches durante las últimas seis décadas. ¿Cómo? Comparando el mítico Seat 600 D del año 1963 con el actual Seat Ibiza.
Los reposacabezas
Los reposacabezas, responsables de evitar el temido latigazo cervical en caso de colisión, eran una ilusión hace 60 años. El Seat 600 carecía de ellos, obviamente. Sin embargo, hoy en día no se concibe un vehículo que no los equipe. Un elemento tan simple como útil cuando sufrimos un percance al volante.
Los airbags
Hace más de cinco décadas los airbags ni siquiera habían sido imaginados. Se trata de una tecnología que surgió en la década de los 90, y que por suerte a día de hoy está perfectamente integrada en todos los vehículos. Actualmente, el Seat Ibiza cuenta con seis, protegiendo prácticamente todas las partes de nuestro cuerpo cuando sufrimos un accidente.
Lo último en Motor
-
MG conquista el Salón del Automóvil de Barcelona con el MGS5: un SUV 100% eléctrico por menos de 20.000 euros
-
China usa su acuerdo de mínimos con Bruselas para el desembarco de nuevas marcas coches de lujo en Europa
-
Nissan despedirá a 20.000 empleados y cerrará 7 fábricas pero no confirma si afectará a España
-
Cuánto dura la batería de un coche: cómo saber cuando hay que cambiarla
-
Adiós al carril izquierdo en España: la novedad de la DGT que lo cambia todo
Últimas noticias
-
Abascal retrata a Sánchez: «Usted es el señor de la guerra, de la corrupción y de las calamidades»
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | El apagón, los mensajes de Ábalos y última hora del Congreso
-
El mensaje oculto que demuestra que España se ha llenado de casas con okupas a la venta: «No se puede visitar»
-
Feijóo a Sánchez tras los whatsapps de Ábalos: «Váyase, ahórreles el bochorno a los españoles»
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones