24 Horas Híbridas de Toyota: una experiencia inolvidable
En la vida de un periodista del motor tenemos la suerte de asistir a numerosas presentaciones y eventos. Pero son pocos los que al final acabas recordando con pelos y señales. El de las 24 Horas Híbridas de Toyota será uno de ellos. Porque sí, amigos, estuvimos un día entero compitiendo sin parar con toda la gama híbrida de la marca japonesa en el circuito de Albacete a ver cuál de los seis equipos distribuidos por la organización se llevaba el gato al agua. No fuimos nosotros, pero acabamos consiguiendo un meritorio tercer puesto. Además, éramos uno de los dos equipos con cinco integrantes en lugar de seis, lo que nos ponía más a prueba si cabe.
La jornada comenzó aproximadamente a las 13:00 horas del martes con la llegada al circuito de Albacete. Distribución de los equipos y los boxes, una charla acerca de la normativa de la competición y una comida precedieron al comienzo de la carrera. Antes de comenzar con el devenir de la misma, hemos de contaros que estrenábamos un nuevo formato con el cual íbamos a competir con los seis coches híbridos que a día de hoy tiene Toyota. Estos son el Yaris, el Auris, el Auris TS, el Prius, el Prius+ y el RAV4. Tres horas y 40 minutos con cada uno de ellos, dejando los 20 restantes hasta las 4 horas para repostar combustible y cambiar neumáticos -esto último lo teníamos que hacer nosotros, tal y como demuestra una de las fotografías que acompaña este texto-. De cara al resultado final, contaría un 65% el consumo medio obtenido con todos los vehículos y un 35% las vueltas completadas al circuito. Éstas debían estar siempre en tiempos de entre 2:30 y 3:10, mientras que la del cambio de piloto -cada uno conducía como máximo 50 minutos del tirón- podía irse a los 4 minutos. Si no cumplíamos con estos requisitos, además de la prohibición de bajar de 50 km/h en pista o exceder los 40 km/h en el pit lane-, se nos penalizaba con vueltas.
El comienzo de la carrera, tras el sorteo de los coches, se hizo al estilo Le Mans, corriendo hasta el vehículo y poniéndolo en marcha por nuestra cuenta. No fue mi turno, con lo que pude ver cómodamente desde el muro cómo uno de mis compañeros empezaba a ‘sudar’ el resultado. Bromas aparte, todos los equipos pecamos de un ‘exceso’ de optimismo al principio. Al no tener muy clara la influencia real del compromiso vueltas/consumo, todos los equipos tratamos de buscar un equilibrio entre la velocidad y el gasto de carburante. Sin embargo, todos nos dimos cuenta rápido que había que priorizar lo segundo, con lo que la gracia fue ir completando las vueltas rozando más bien el límite de los 3:10 del que antes os hablaba.
Llegado mi primer turno, al volante del Toyota Auris familiar, me di cuenta rápido del reto que suponía mantener un ritmo constante, a cierta velocidad y cuidando siempre el consumo. Otra manera de divertirse en un circuito de carreras. Eso sí, los instintos de uno son los que son, y muchas veces te dan ganas de dejar caer todo el peso de tu pie derecho sobre el pedal correspondiente, ¡no os voy a engañar! Sucesivamente pude conducir el resto de modelos que os he enumerado antes, demostrando todos su buen hacer. Eso sí, la ligereza del Yaris me hizo disfrutar más que el resto en las curvas de Albacete.
Pasadas las horas vimos muchísimas oscilaciones entre las posiciones que iban logrando los equipos, ya que los que cogieron en primer lugar los coches más ‘gastones’ tendrían posteriormente la oportunidad de remontar respecto a los más ligeros. Mención especial merecen las horas de carrera que se desarrollaron por la noche, donde la dificultad para mantener la concentración con el cansancio acumulado hizo de la prueba un reto todavía mayor. Apenas pudimos dormir un par de horas cada uno en unas literas existentes dentro de los boxes, pero fueron más que suficientes para mantenernos al pie del cañón hasta que a las 15:00 horas del miércoles cayó el banderazo de meta.
Finalmente, y tras aplicar las correspondientes penalizaciones a todos los equipos -ni uno se libró de ellas-, pudimos celebrar un tercer puesto que no es más que una anécdota en una jornada donde quedaron dos cosas bien claras. Una, que la gama híbrida de Toyota es de lo mejor que existe en el mercado, ya que todos los modelos aguantaron la exigencia del evento sin rechistar. Y dos, que la marca japonesa tiene un equipo de comunicación de altura que te hace sentir como en casa en todo momento. Desde OKDIARIO y en mi nombre, mil gracias a todos ellos. ¡Esperamos repetir el año que viene!
Lo último en Motor
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz