2015, el año con menos muertes en carretera desde 1960
Dentro de que vamos a hablar de una estadística macabra y desagradable, estamos de enhorabuena. Y es que la siniestralidad en nuestras carreteras ha registrado la cifra más baja de fallecimientos desde el año 1960. Al menos en lo que se refiere a las vías interurbanas, donde este año han perdido la vida 1.126 personas en los 1.018 accidentes de los que se ha tenido constancia. A estas cifras todavía tenemos que unirle las de los fallecimientos en vías urbanas, que aún están contabilizándose.
Da la casualidad de que aunque haya muerto menos gente al volante, se han producido más accidentes con fatales consecuencias. Los 1.018 siniestros de los que hablamos suponen un aumento del 3% respecto a los registrados en el año 2014. La otra de las cifras que os hemos aportado, la de los fallecidos, es de especial mérito, y es que el anterior mínimo histórico registrado en 1960 se produjo con un millón de coches en funcionamiento, mientras que hoy en día tenemos unos 31 millones de coches circulando por nuestras carreteras.
Estos datos hacen que España sea uno de los tres únicos países de la Unión Europea, junto a Reino Unido y Dinamarca, que cierran el 2015 con un descenso en la cifra de fallecidos en la carretera respecto al ejercicio precedente.
Adentrándonos un poco más en los datos, vemos que ha aumentado en 45 el número de fallecidos en vías convencionales respecto al año pasado. Ocho de cada diez personas que pierden la vida en accidentes de tráfico lo hacen en este tipo de vías. Todo lo contrario sucede en autopistas y autovías, donde el número de muertos ha descendido en 51 personas.
En cuanto a la edad media de los vehículos siniestrados, sigue aumentando. Se trata de algo lógico si tenemos en cuenta los datos acerca del parque automovilístico español, uno de los más antiguos de Europa. En 2015, los turismos siniestrados tenían una media de edad de 11,3 años, mientras que las motos contaban con 9,6 años de promedio.
Si nos fijamos en la edad de los conductores fallecidos al volante, los mayores porcentajes se sitúan en aquellos con una edad comprendida entre los 35 y los 44 años, que suponen el 19% del total, y en los mayores de 65 años, que son el 22%.
Lo último en Motor
-
Esto es lo que dice el director de la DGT sobre las balizas V16 homologadas: «Queda claro»
-
Las fábricas de coches en España anticipan un descenso de la producción hasta los 2,3 millones
-
Estos son los coches chinos baratos que ya puedes comprar en España
-
La DGT aclara la duda de todos: ¿las motos tienen que llevar baliza V16 en 2026?
-
Qué es el vaso de expansión del coche, cómo funciona y como reparar en caso de avería
Últimas noticias
-
El participante de ‘La isla de las tentaciones 9’ que apareció en un reportaje de ‘Equipo de investigación’
-
Los expertos jardineros piden que dejemos de tirar a la basura este residuo: es el mejor antídoto para las plagas
-
Por qué las notas musicales tienen esos nombres: de dónde vienen y cuál es su origen
-
Quién actúa en el descanso del partido de la NFL del Santiago Bernabéu y quién cantará el himno de Estados Unidos
-
Jorge Rey avisa de que la borrasca Claudia no se ha ido y hoy va a traer esto: «Tormentas en…»