El uso del escáner por los veterinarios
El uso del escáner por los veterinarios se ha ido extendiendo cada vez más en las clínicas de animales. ¿En qué consiste esta práctica y cómo se lleva a cabo?
La ciencia y la tecnología han propiciado el avance de la medicina en todos sus ámbitos. Prueba de ello es el uso cada vez más extendido del escáner veterinario. Se trata de instrumentos que permiten emitir diagnósticos precisos, así como determinar si para algunas patologías complicadas existen tratamientos efectivos. Todo esto de forma rápida y sin ocasionar otras incomodidades a las mascotas, más allá de tener que acudir al consultorio médico.
Con la masificación de estas herramientas, los días de los exámenes invasores para confirmar o descartar la presencia de elementos malignos quedaron atrás. También es posible evaluar el éxito o el fracaso de las terapias ya aplicadas.
Aplicaciones del escáner en la medicina veterinaria
Cada día son más los veterinarios que apuestan por el escáner para evaluar el estado del sistema óseo. Pero los alcances son mucho más amplios. Esto es gracias a imágenes muy claras en dos y tres dimensiones que los especialistas analizan en ‘tiempo real’ en un ordenador.
La también conocida como Tomografía Axial Computarizada (TAC) o simplemente Tomografía Computarizada (TC), ofrece una panorámica completa de todo cuanto ocurre dentro del organismo de los animales. Permite detectar a tiempo la posible aparición de enfermedades congénitas o degenerativas. Lo mismo que para supervisar el trabajo del sistema nervioso central y del cerebro.
Igualmente es posible verificar rápida y fácilmente el estado de columna vertebral, abdomen y pelvis. Mientras que a nivel oncológico se utiliza con el fin de determinar el nivel de desarrollo en el que se encuentra un cáncer.
Ventajas
Las radiografías ‘tradicionales’ crean una placa que es una reproducción de elementos superpuestos. Las imágenes que se obtienen mediante los escáneres veterinarios permiten a los especialistas separar y diferenciar órganos y demás elementos presentes dentro del área ‘fotografiada’.
Además, en los casos que sea necesario recurrir a intervenciones quirúrgicas, los profesionales de la salud tienen una idea casi exacta de lo que conseguirán dentro en lo que abran al animal. Por lo que las sorpresas y los imprevistos quedan reducidos prácticamente a cero.
Escáner veterinario: consideraciones generales
No hay mayores diferencias entre humanos y mascotas que requieran someterse al análisis de un escáner. En primer lugar, los pacientes deben llegar al laboratorio después de un periodo de ayuno.
Sin embargo, ya que para realizar este proceso se requiere que el animal esté en reposo total, es necesario contar con un anestesiólogo. Son pocos los perros, menos frecuente en el caso de los gatos, que permanecen en completa calma durante los exámenes. Y aun cuando se mantengan inmóviles, los sonidos del equipo y el movimiento de las luces pueden aumentar tanto sus nervios y sus reacciones inesperadas.
Temas:
- Veterinarios
Lo último en Mascotas
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
-
Dime qué tipo de pelo tiene tu perro y te diré cada cuánto debes bañarlo: los errores que debes evitar
-
Los perros están evolucionando y van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
El extraño comportamiento de los perros antes de dormir que desconcierta a los expertos
-
El test que revela si eres apto para tener un perro o no: ¿lo aprobarías?
Últimas noticias
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
-
La Policía detiene a un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a quitarte la vida»
-
Preocupación por la salud de ‘Loco’ Gatti: empeora su estado tras 50 días ingresado en el hospital
-
Vuelve la incertidumbre: la previsión de Semana Santa da un nuevo giro de última hora
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»