El síndrome vestibular en perros
El síndrome vestibular puede tener orígenes muy diferentes y dejar importantes secuelas en el animal. ¿Qué hay que saber?
El equilibrio en el perro y otros animales es controlado mediante un sistema de su organismo llamado vestibular. Existen casos en los que aparecen un conjunto de padecimientos que afectan este equilibrio y reciben la denominación de síndrome vestibular. Se lo llama también “enfermedad del perro viejo” y puede llegar a volverse todo un padecimiento para las mascotas. Los síntomas pueden irse solos en cuestión de días o terminar en graves afecciones como accidentes cerebro vasculares o tumores cerebrales.
Causas del síndrome vestibular en perros
Entre las diversas causas que pueden conducir al desarrollo de esta enfermedad podemos nombrar a las infecciones crónicas en el oído interno y parte media. También la higienización excesiva en las orejas, que en ocasiones provoca una perforación de tímpano.
Un trauma provocado por una lesión cerebral, un tumor, pólipos o hipotiroidismo, son posibles desencadenantes de esta enfermedad vestibular. Y por último ciertas drogas como los antibióticos aminoglucósidos, diuréticos y limpiadores de oído, que son muy dañinos al colocárselos al animal con el tímpano roto.
Todo esto puede tener la consecuencia de que los nervios del oído interno se irriten o dañen, causando una inflamación que lleva al síndrome vestibular.
¿Cuáles son sus síntomas y cómo tratarla?
Un perro que padece de este síndrome puede desarrollar ciertos síntomas fáciles de detectar, como por ejemplo inclinar su cabeza, pérdida de coordinación, dar vueltas sucesivamente, tambalearse o incluso caerse.
Otras sintomatologías menos comunes, pero que también son susceptibles a aparecer son los movimientos fuera de la voluntad del animal y tics poco normales en sus ojos.
Un perro cuyo sistema vestibular se ha visto afectado puede sentirse mareado y babear de manera excesiva o tener náuseas. Si la enfermedad fue desencadenada por un solo oído, la cabeza del perro se inclinará hacia dicho lado o dará vueltas en dirección al oído afectado.
Tratamiento
En cuanto al tratamiento, el especialista se encargará de realizar una evaluación completa del animal, tanto física como neurológica, determinando si se está tratando con una enfermedad vestibular periférica o central. También examinará su oído con el endoscopio y puede solicitar una resonancia magnética, radiografía u otros estudios.
En algunos animales el daño puede ser irreversible, en otros, la administración al animal de medicamentos puede ayudar a terminar con los síntomas. Además, es importante tratar la afección en caso de que haya sido el desencadenante.
Estas son las características que debes conocer sobre el síndrome vestibular en perros. En la mayor parte de los casos no se descubre una causa subyacente y el animal suele recuperarse sin tratamiento. Esta recuperación puede llevar semanas a meses y el animal puede quedar con una inclinación permanente en su cabeza.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11