Razas de perros: el Spaniel Tibetano
Una de las mascotas más ideales para convivir en casa es el spaniel tibetano. Aquí te contamos cuáles son sus principales características y lo que debes saber sobre esta raza.
Desde el Tíbet han llegado varias de las razas caninas más antiguas. El Spaniel tibetano es una de ellas, disputando el protagonismo con el Shih Tzu o el Lhasa Apso. También comparte ancestros con familias de canes criados más allá el Himalaya, como el Pequinés o el Spaniel japonés. Esto ha generado algunos debates sobre su verdadero origen. No está del todo claro si nacieron en el techo del mundo o llegaron allí desde otros puntos de Asia.
El origen
Se tienen registros de que estos perros convivieron con las antiguas tribus tibetanas desde el año 1100 AC. Desde entonces han sido los canes favoritos de los monjes budistas, quienes los han utilizado como guardianes, gracias a su predisposición a ladrar de forma persistente cada vez que notan algo anormal en su entorno.
Algunos los llaman pequeños leones por su parecido con los Leones de Fu, poderosos animales místicos de tradición budista, protectores contra demonios y malas energías. No forman parte de los Spaniels, grupos de perros cobradores que salen de cacería a campo a través junto a sus dueños. Se estima que se les acuñó este término por cierto parecido que presentan con la ‘versión miniatura’ del Charles spaniel.
Características generales
El Spaniel tibetano es una raza pequeña, con una estatura promedio de 25 cm y un peso que oscila entre los cuatro y los siete kilogramos. Tiene una cabeza un poco pequeña en comparación con el resto del cuerpo. De ojos ovalados y orejas de gran tamaño que caen a los lados. Al igual que el pequinés, la mandíbula exterior deja expuesta de forma leve algunas piezas dentales.
Coronando un lomo que no presenta un pelambre muy largo o espeso, destaca una cola con forma de gancho cuyas ‘hebras’ si se muestran largas y abundantes. Las federaciones caninas admiten como miembros de este linaje a ejemplares de todos los colores y combinaciones.
Presentan una alta esperanza de vida, hasta 15 años. Si bien no se conoce que desarrollen alguna patología congénita, sí son abundantes los casos de cataratas y pérdida de la vista en ejemplares ‘entrados en años’. Así mismo, son particularmente sensibles a la acción de las pulgas. Con el agravante que también muestran reacciones desfavorables al uso de los collares destinados a combatir estos parásitos.
El Spaniel tibetano: una mascota ideal
Aunque a primera vista los rasgos de su rostro pueden transmitir enojo o mal humor, nada más alejado de la realidad. Es una raza sumamente afable y amena, que además se lleva muy bien con niños.
Se adaptan sin problemas a la vida en pequeños departamentos. Eso sí, sus dueños deben proporcionarles actividad física a diario que les permita drenar su alta carga energética. De lo contrario, entonces sí será una mascota problemática y amargada.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo definitivo para la entrega de rehenes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»