Razas de gatos: el gato del bosque
Si estás buscando una raza de gatos para adoptar, el gato del bosque puede ser la opción ideal. Aquí te contamos las peculiaridades de este bello animal.
El gato del bosque de Noruega es un grandote muy cariñoso. Con instintos arraigados de cazador, este felino juega con alegría y genera fuertes vínculos con sus amos. Sus primeras apariciones se consideraban mágicas, ya que se asomaba y escabullía de manera sorprendente en el bosque. A continuación, te presentamos sus características, temperamento y un poco de historia.
Gato del bosque: un robusto de pelo largo
Se trata de una especia felina que pesa en torno a los cinco kilos, con patas traseras más altas que las delanteras. Esta característica potencia su aspecto de cazador. Su cola larga posee el pelaje tan largo, sedoso y mullido como el resto de su cuerpo; en algunas épocas del año es muy propenso a perder el pelo.
La cabeza del gato de Noruega tiene forma triangular, aunque su mentón tiende a ser redondeado y sus orejas son de tamaño medio. En cuanto a los colores, se encuentran de diferentes tonalidades: marrón, azul crema, plateado, dorado, blanco, negro, rojo, crema en patrones sólidos, bicolores o atigrados.
El temperamento del gato de los bosques noruegos
A pesar de sus orígenes solitario y cazador, es un gato muy tierno y dulce que disfruta de sus juguetes y de los momentos compartidos con sus amos. Como buen felino es territorial y se ocupa de realizar varias caminatas para tener el control de su entorno. Tienen una expectativa de vida que oscila entre los 8 y los 14 años. Un animal de compañía que demanda atención y tiempo para su aseo.
Un entorno ideal para el gato del bosque
Si decides adoptar un gato del bosque de Noruega como tu mascota, debes contar con espacio suficiente para sus actividades. Necesita entrenar sus músculos a diario y posee gran energía. Es un gato atlético que canaliza sus instintos mediante los juegos y la actividad física.
El aseo y cepillado de su pelaje es fundamental para evitar los nudos, en especial en temporadas de frío. En las ocasiones de juego pueden aprovechar a higienizarlo, aunque es posible que intente escabullirse con rapidez. Si se genera el hábito desde cachorro lo tomará como una actividad de muestras de afecto.
Controles veterinarios periódicos: una necesidad con motivos
Un problema de salud frecuente en estos gatos es una miocardiopatía hipertrófica. El motivo es un engrosamiento asimétrico en el ventrículo izquierdo. Por tal motivo, es necesario realizar controles periódicos con el profesional. Se realizan ecografías para su diagnóstico, en especial antes de que tengan crías ya que se trata de una enfermedad hereditaria.
¿Te gustaría llevar a casa a un cariñoso gato del bosque?
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ni Chihuahua ni Pastor alemán: estos son los perros que peor lo pasan en las olas de calor
-
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco que conozco para que tu mascota se sienta querida en casa
-
Los veterinarios mandan un aviso urgente a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Esto que haces con tu perro es fatal y los veterinarios avisan: «Puede morir»
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
Últimas noticias
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet