En Canarias están acostumbrados a verla, pero es una dañina especie invasora que compite con la flora nativa
Te la encuentras en la playa, pero es una dañina especie invasora que altera el ecosistema marino español
En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias
Parece inofensiva, pero es una dañina especie invasora que bloquea arroyos y causa problemas económicos
En España se han identificado cerca de 200 especies invasoras. Algunas destacan por el impacto económico que causan, otras por su capacidad de arrasar vorazmente con especies autóctonas, y hay incluso unas cuantas que se pueden comer y están sabrosas.
Cada una tiene su peculiaridad, y muchas (la mayoría) pasan desapercibidas. Es lo que ocurre en Canarias, donde hay una planta que está por todas partes: decora, resiste la sequía… pero mientras tanto va ganando terreno. Y lo hace a costa de las especies autóctonas, que acaban desplazadas.
Esta es la planta invasora que compite con la flora nativa
Esta planta invasora se llama agave americana, aunque también se conoce como pita, maguey o pitera. Suele llamar la atención por su tamaño: sus hojas pueden superar los dos metros, espinas afiladas como cuchillas y una roseta que parece diseñada para sobrevivir en el desierto. Se introdujo en España en el siglo XVI, traída desde el este de México, primero como planta ornamental y luego por su utilidad como fuente de fibra.
Hoy está presente en casi toda la franja litoral mediterránea y atlántica, desde Gerona hasta Huelva, pasando por Baleares y Canarias. En el interior peninsular se encuentra en los lugares más abrigados de Aragón, Castilla-La Mancha o Madrid. En las Islas Canarias se ha convertido en una amenaza silenciosa, sobre todo en zonas áridas, costeras, barrancos, pinares y hasta en bosques húmedos.
Lo más peligroso de esta planta no es sólo su resistencia al calor y la sequía, sino su capacidad para reproducirse. Lo hace por semilla, pero sobre todo por estolones rizomatosos que echa bajo tierra. De ahí salen nuevas rosetas que colonizan a gran velocidad. Cuando una florece (lo hace una única vez, a los 10 o 20 años), muere… pero ya ha dejado a su alrededor muchos descendientes.
¿Cómo es la amenaza de esta planta en los ecosistemas canarios?
El agave americano no es una planta agresiva a simple vista, pero silenciosamente va cambiando todo el ecosistema. En Canarias se ha registrado su presencia en todas las islas principales. Se ha colado incluso en espacios naturales protegidos, en hábitats prioritarios de la Red Natura 2000 y zonas de especial conservación.
En playas, dunas o laderas, puede formar comunidades tan densas que impiden el desarrollo de la vegetación nativa. Desplaza a especies endémicas, algunas muy frágiles, simplemente por ocupar su sitio y robarles la luz. Con sus grandes hojas crea sombra permanente. Además, su sistema de raíces modifica la estructura del suelo y su química.
Ya se ha constatado que afecta directamente a especies como Euphorbia bourgeana, Aeonium ciliatum, Crambe laevigata o Thesium subsucculentum, por mencionar algunas.
En lugares como Isla Grossa (Murcia) ha competido incluso con arbustos autóctonos que viven en dunas costeras. Su avance no sólo es un problema ecológico, pues por su tamaño y espinas, también puede resultar peligrosa para personas y animales.
¿Qué medidas se están tomando ante su expansión?
El problema para mantenerlo a raya es que el agave americano no se corta y ya, sino que hay que arrancar también todos los rizomas si se quiere evitar que vuelva a brotar. Y eso, en suelos pedregosos o en zonas protegidas, complica mucho las cosas.
Por eso, el método más eficaz hasta ahora ha sido una combinación de control mecánico (tala) y químico. El uso de herbicidas como glifosato o triclopyr ha dado resultados puntuales, aunque requiere un seguimiento constante.
Temas:
- Curiosidades
- Plantas
Lo último en Curiosidades
-
Si no lo veo, no lo creo: el sencillo truco del chef Jose Andrés para desalar el bacalao como un profesional
-
Conmoción por la aparición de un caimán en La Mancha: un pescador lo capturó
-
El mundo al revés: la curiosa expresión que en Valencia dicen en castellano y el resto de España en valenciano
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
Últimas noticias
-
Jorge Rey confirma la amenaza a España por lluvias históricas: llegan a partir de…
-
España aprende la lección
-
La AEMET pone en alerta a estas zonas de España por tormentas y lluvias muy fuertes: las zonas afectadas
-
A qué hora juega España – Bosnia hoy: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver gratis el partido del US Open gratis en directo y en vivo online