¿Qué son los mamíferos placentarios?
Dentro de la amplia variedad de animales de nuestra fauna, existen algunas especies que no conocemos. ¿Cómo son los mamíferos placentarios?
Los mamíferos placentarios son un grupo bastante diverso, con casi 4000 especies, en su mayoría roedores y murciélagos. Dentro de esta clase de mamíferos se incluyen formas tan diversas como ballenas, elefantes, musarañas, armadillos y también la especie humana. También algunos de los organismos más familiares para nosotros, incluidas las mascotas, como perros y gatos, muchos animales de granja y trabajo, como ovejas, vacas y caballos.
Características de los mamíferos placentarios
La principal característica de estos mamíferos es que son vivíparos. Es decir, que el o los embriones se desarrollarán en el útero materno, lugar en el que son alimentados a través de una placenta. Los placentarios se reproducen de forma sexual, ya que cuentan con órganos sexuales específicos.
Las hembras de esta especie tienen dos ovarios, los que producen los óvulos necesarios para la gestación y, están conectados al útero por medio de la trompas de Falopio. El útero es el lugar que donde se desarrollará el embrión. Los machos de los placentarios tienen dos testículos, encargados de producir los espermatozoides.
Estos mamíferos se caracterizan por tener dos tipos de dentición. En la primera parte de sus vidas tienen sus dientes de leche y al cambiarlos pasan a tener la dentición definitiva, dientes de hueso calcificado, que los acompañará durante toda la vida.
El tipo de respiración de estos mamíferos es pulmonar, es decir, obtienen el oxígeno a través de dos pulmones que se ubican en la cavidad torácica. En el caso de los mamíferos que viven en ecosistemas acuáticos, no pueden capturar el oxígeno del agua, es necesario que emerjan a la superficie para que lo obtengan del aire, como es el caso de los delfines y las ballenas.
¿Cuál es la dieta de estos mamíferos?
La dieta de los mamíferos placentarios puede variar de acuerdo a los hábitos de cada ejemplar. Hay tres grupos:
Carnívoros
Se alimentan solo de carne de otros animales. Por eso para subsistir necesitan cazar, pueden ser acuáticos o terrestres. Son carnívoros los leones, cocodrilos y delfines entre otros.
Herbívoros
Se alimentan solo de vegetales como plantas, hierbas, frutas y tallos. Dentro de este grupo están los rumiantes, jirafas, vacas, caballos y algunos primates.
Omnívoros
Son los que se alimentan tanto de carne como de vegetales. Dentro de este grupo se encuentran los cerdos, osos, excepto el polar que es carnívoro y erizo entre otros. También se incluye en este grupo al ser humano.
Este grupo de animales es diverso y aunque es reducido en número de especies en comparación a otros taxones, es el que más ha sido estudiado por el hombre. Ello es debido a que el ser humano se encuentra clasificado dentro de este grupo.
Temas:
- Mamíferos
Lo último en Mascotas
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino
-
Llevas mal a tu perro en el coche: así debes hacerlo para evitar multas de hasta 500 euros
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Olvida los productos caros: el sencillo truco para repeler las pulgas en verano y evitar que piquen a tu mascota
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa