¿Qué pasa si tienes un accidente de coche con tu mascota? Deberías saber esto
Se acabó: ya no podrás tener estas mascotas en tu casa a partir de hoy
Así va a funcionar el DNI para mascotas que será obligatorio: cuándo hay que hacerlo
¿Cómo resolver los conflictos entre tus mascotas?
Si sueles viajar con tu mascota en el coche, hay algunas cosas que debes saber de antemano. Por ejemplo, ¿te has planteado que pasa si tienes un accidente? Existen los conocidos como seguros de mascotas, que cubren la asistencia veterinaria de estos animales. Por lo tanto, encaso de un accidente de tráfico, lo más probable es que el perro o gato esté protegido. Sin embargo, debes leerte las condiciones específicas de la póliza para estar seguro de que esto es así.
En relación a los accidentes, si viajas frecuentemente con tu mascota en el coche, debes llevarlo con todos los sistemas de seguridad homologados que establece la normativa vigente. Para despejar cualquier duda al respecto, consulta con tu compañía aseguradora si la póliza que tienes contratada cubriría a tu mascota en caso de accidente.
Si la compañía aseguradora no te ofrece la posibilidad de incluir a la mascota como un pasajero más del vehículo, lo que tienes que hacer es contratar el Seguro de Responsabilidad Civil, Accidentes y Gastos Veterinarios. Es la póliza más completa de todas, con la cual, si el perro o el gato resultara herido, cubre la asistencia veterinaria y su custodia, así como el transporte hasta el hospital veterinario.
¿Cómo viajar con el perro en el coche?
Según determina el RACE (Real Automóvil Club de España), hay tres opciones para llevar al perro en el coche debidamente sujeto.
Si es de tamaño pequeño, lo ideal es que viaje en un transportín rígido que sea lo suficientemente amplio para que pueda tumbarse y estirarse si quiere. Este debe ir en el suelo del asiento trasero.
Si el perro pesa más de 10 kilos, puede ir sentado en el asiento trasero. Como resulta lógico, no debe ir suelto, sino sujeto con un arnés de doble encaje sujeto a los enganches de los cinturones de seguridad, a través de un sistema de unión corto.
Y, si el perro es grande y tienes un coche familiar con maletero amplio, también puedes optar por la instalación de una rejilla divisoria. Lo ideal es combinar este sistema con el uso de un transportín acorde al tamaño del animal.
Para que el viaje sea lo más cómodo posible para tu mascota, vigila la temperatura en el interior del vehículo y realiza paradas cada dos horas para que pueda pasear, beber agua y hacer sus necesidades. Evita darle de comer justo antes de iniciar el viaje.
Lo último en Mascotas
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
Últimas noticias
-
Cómo sobrevivir a los aranceles de Donald Trump
-
El Barcelona rompe con la Liga por revelar la palanca ‘fake’ de los palcos VIP
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro A’ calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
Trump recibe a Netanyahu e ignora las preguntas de los periodistas sobre aranceles
-
El CSD se mofa de Tebas: «Dani Olmo está jugando gracias a un error suyo»