¿Qué es la oruga procesionaria y cómo afecta a los perros?
El aviso de la Policía a los dueños de los perros: multas de hasta 750 euros
El truco casero más sencillo y efectivo para saber si los perros tiene pulgas
Una experta alerta sobre los peligros para los perros de salir a pasear todos los días
La oruga procesionaria del pino es una plaga que aparece en bosques de pino, de ahí su nombre, y que supone un verdadero peligro para los perros. El simple contacto de los canes con una oruga puede causarles graves problemas de salud, y si la ingieren las consecuencias pueden ser fatales.
Cuando las larvas bajan de las bolsas que se encuentran en las ramas de los puntos, se mueven una detrás de la otra, totalmente pegadas a modo de procesión. Durante los meses de primavera es fundamental extremar las precauciones a la hora de salir a pasear con el perro.
Oruga procesionaria del pino
La oruga está recubierta de nada más y nada menos que 600.000 pelos urticantes de color blanquecinos, que son los que causan las reacciones alérgicas en personas y animales. Las púas de los pelos contienen una toxina conocida como Thaumatopina. Si se siente amenazada o atacada, la oruga puede lanzar estos pelos urticantes, y el viento los puede arrastrar a una distancia de hasta 200 metros.
Consecuencias
La oruga procesionaria del pino está recubierta por pelillos que, si entran en contacto con el perro, el animal sufrirá sensación de quemazón, picor y urticaria en la zona. Si por alguna razón el perro la chupa, el riesgo de que se necrose la lengua es muy alto. El peor de los casos se da si el can se come o se traga la oruga ya que se puede producir necrosis en la lengua y en la garganta, y el perro puede llegar a morir.
Síntomas
Por lo general, las reacciones del contacto con la oruga procesionaria del pino aparecen en zonas que no están cubiertas por el pelaje, como la cabeza. Si el perro ha estado en contacto con ella, puede tener el hocico inflamado.
Si el animal se ha tragado algún pelo urticante, los problemas digestivos son el síntoma más notorio, como dolor abdominal y vómitos. La inhalación puede dar lugar a reacciones alérgicas en las vías respiratorias.
Cuando el contacto se produce en los ojos, el perro puede desarrollar conjuntivitis. Otros síntomas comunes son los daños de la mucosa, fiebre y fatiga.
Ante la más mínima sospecha de que al can le ha picado una oruga procesionaria, hay que llevarlo al veterinario de inmediato, aunque parezca que se encuentra bien. Lo primero es eliminar los pelos urticantes con guantes y mascarilla. Luego, se lavan las zonas afectadas con agua caliente. Hay que evitar que el animal se lama ya que puede ingerir algún pelo urticante que haya quedado.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
Últimas noticias
-
Quartararo destroza el récord de la pista para arrebatarle la pole a Márquez en Le Mans
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
La especia de tu casa que acaba con las cucarachas: comprobado que funciona y es cuestión de minutos
-
Una soltera de ‘First Dates’ obliga a la censura tras un desliz con su vestido: «Se le veía el pezón»