¿En qué se diferencia el conejo de campo y el de ciudad?
Si te gustan los conejos y estás mirando tener uno en casa, debes saber las diferencias entre el conejo de campo y el de ciudad.
Tanto el conejo de campo como el de la ciudad se han convertido rápidamente en una de las mascotas predilectas tanto por adultos como por los más pequeños de la casa. Esto en parte se debe a que, en general, este animal tiene un carácter muy apacible y pueden llegar a ser tan afectuosos como un perro. Incluso en algunos casos los conejos pueden mostrar comportamientos que recuerdan a los canes. Además de ello, el conejo es un animal que no requiere de cuidados extraordinarios, aunque por supuesto, sí los necesarios para que tenga una buena y larga vida.
Principales diferencias entre el conejo de campo y el de ciudad
Una de las principales diferencias entre el conejo de campo y el de ciudad es la alimentación. Los conejos silvestres viven libres en los campos y su alimentación se basa principalmente en el consumo de lentejas, guisantes y diferentes tipos de plantas herbáceas. Los conejos domésticos por su parte, consumen alimentos más elaborados, los cuales cuentan con los requerimientos nutricionales que el animal necesita.
Otra de las diferencias más importantes es la esperanza de vida. Mientras que los conejos silvestres pueden llegar a vivir un promedio de 5 años, los domésticos pueden vivir hasta 15 años. Esta diferencia radica en el ambiente seguro en que viven los conejos de la casa, muy alejados de depredadores y otros peligros. Además de ello, los conejos domésticos reciben todos los cuidados médicos que necesitan, con lo que consiguen una mayor esperanza de vida.
En lo que se refiere al físico, si bien a primera vista ambos conejos son muy parecidos, lo cierto es que el conejo de campo es mucho más estilizado y no acumula tanta grasa como el conejo de la ciudad. Esto se debe tanto a la alimentación como al hecho de correr libremente en busca de alimento y resguardo de los depredadores. Sin duda alguna, el conejo silvestre lleva un estilo de vida mucho más activo y estresante.
Los conejos como mascotas
Como estamos viendo, los conejos se han ganado poco a poco un espacio muy especial en el mundo de las mascotas. Cada vez son más las personas que se animan a tener uno de estos maravillosos animalitos.
Son muchas las razones por las cuales es recomendable tener un conejo como mascotas. Son silenciosos, muy fáciles de cuidar y lo mejor es que pueden llegar a ser sumamente afectuosos. Les encanta jugar con sus dueños y les fascina ser acariciados. Y a ti, ¿te gustaría tener un conejo doméstico como mascota?
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Este perro es el más famoso de Santiago de Compostela y tiene sentido: su increíble don le ha hecho viral
Últimas noticias
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El autor de la masacre de Mineápolis publicó un vídeo mostrando el arsenal con el que perpetró la matanza