Así es la alimentación de los camellos
7 curiosidades de los camellos
¿Cuántas jorobas tiene un camello?
¿En qué se diferencian el camello y el dromedario?
6 ideas erróneas sobre los camellos y dromedarios
El camello es un mamífero de tamaño grande que vive en el desierto. Es bien conocido por sus características jorobas: tiene dos, mientras que el dromedario sólo tiene una. Puede pesar hasta 650 kilos y medir dos metros de altura hasta las jorobas en la edad adulta. Al contrario de lo que se cree, las jorobas no están formadas por agua, sino por grasa y músculos. Se trata de un animal plenamente adaptado al desierto: las largas pestañas protegen sus ojos de la arena y también es capaz de cerrar las fosas nasales para que no le entre arena.
En lo que respecta a la alimentación de los camellos, lo primero a tener en cuenta es que estos animales tienen una mandíbula muy fuerte. Otro aspecto importante es que pueden masticar los alimentos una y otra vez, incluso después de pasar por la primera de las tres cámaras en las que se divide su estómago. Esto es algo que les ayuda a extraer todos los nutrientes de los alimentos.
Son animales herbívoros, de manera que sus principales fuentes de alimentación son las hojas de árboles y arbustos del desierto. También pueden comer algunas plantas.
Dedican hasta 15 horas al día a buscar e ingerir alimento. Según su tamaño y su estado de salud pueden comer más de 25 kilos diarios. Las hembras pueden llegar a comer más de 40 kilos de alimento al día durante la época de lactancia.
Los camellos pueden pasar hasta un mes sin beber ni una sola gota de agua en el desierto. Ahora bien, cuando beben puede tomarse más de 100 litros en apenas unos minutos. La grasa que almacenan en las jorobas la metaboliza su organismo para obtener agua y así mantener las funciones vitales. Hay algo muy curioso sobre los camellos y es que, si no encuentran agua dulce, pueden tomar agua salada.
Según van acumulando grasa derivada de lo que comen en las jorobas, éstas aumentan de tamaño. A medida que transcurre el tiempo, si los camellos no beben agua y necesitan los nutrientes que salen de las jorobas, éstas se hacen más pequeñas. Puede suceder que, si el animal ha utilizado el 100% de la grasa disponible en las jorobas, la piel se caiga suelta hacia uno de los lados.
Y, por último, cabe señalar que la esperanza de vida promedio de los camellos es de entre 40 y 50 años.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
¿Conseguirá Trump mañana el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes