Principales síntomas de que al perro le ha picado una garrapata
5 olores que los perros odian y que debemos evitar
Hipoacusia: qué es, qué tipos hay y cómo detectarla
Cómo saber si tu perro tiene hambre o ansiedad
Si tienes un perro como mascota, debes tener especial cuidado con las garrapatas en verano. Teniendo en cuenta las altas temperaturas, lo más conveniente es sacar al animal a pasear a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Lo ideal es llevarle a zonas donde pueda correr y jugar, y si lo haces, al volver a casa debes revisar muy bien cada centímetro de su cuerpo para comprobar si le ha picado una garrapata al perro.
Una forma muy sencilla de detectar que tu peludo tiene una garrapata es acariciándolo. Notarás un pequeño bulto y, si tu perro tiene el pelo corto, podrás ver el arácnido. Si, en cambio, lo tiene largo, debes retirarlo para verlo. Por lo general, las garrapatas se adhieren a zonas en las que la piel es fina, como las ingles, la cara o las orejas.
Uno de los principales síntomas de que a tu perro le ha picado una garrapata durante el paseo es que no para de rascarse. Esto podría ser un signo de que sufre una infección. El picor puede llegar a tal punto que el can incluso podría morderse. No hay que olvidar que las garrapatas se alimentan de su sangre, lo que provoca un gran dolor.
Tú mejor que nadie conoces a tu perro, así que, si de repente le notas con falta de energía y que apenas quiere moverse, puede que sufar una infección por una garrapata. Y, por último, cabe señalar que, para poder alimentarse de la sangre del animal, la garrapata tiene que hacer una pequeña perforación en su piel, así que también suele producirse una pequeña hemorragia.
¿Qué debes hacer?
En caso de que encuentres una garrapata en el perro, hay que retirarla lo antes posible ya que el riesgo de infección aumenta cuanto más tiempo permanezca el arácnido en el animal.
No intentes hacerlo por ti mismo si no sabes. Si tiras de la garrapata de forma incorrecta, lo único que vas a conseguir es que vacíe el contenido de sus glándulas salivares dentro de la sangre del perro, aumentando así el riesgo de infección.
Si tienes unas pinzas extrae-garrapatas puedes utilizarlas. Si no, aplica un producto recomendado por el veterinario y espera a que el arácnido haya muerto para retirarlo.
Para finalizar, es importante recordar que conviene aplicar un producto desparasitario siguiendo las instrucciones del fabricante y del veterinario.
Temas:
- Perro
Lo último en Mascotas
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11