Prevención del coronavirus con animales de granja
Para quienes trabajan o tienen un negocio de granja, es esencial la prevención del coronavirus. Estos consejos prácticos ayudarán.
Las personas que deben cuidar y alimentar a animales de granja, así como quienes trabajan en empresas agrícolas y productoras de alimentos, no están más expuestas que las demás. Pero si bien el coronavirus no se transmite a través de los animales o los alimentos, sino entre las personas, las medidas de prevención y la higiene deben extremarse en ambientes donde el virus puede expandirse.
Prevención del coronavirus con animales
Las medidas de prevención en una granja están dirigidas a los humanos que necesitan cuidar de la salud y el bienestar de los animales, aún en un período de cuarentena. Aunque esto es necesario, todos los trabajadores deben cumplir con las medidas de seguridad y estar atentos a los síntomas de la enfermedad.
Durante una epidemia de coronavirus se prestan servicios veterinarios de emergencia. Se mantienen las funciones que son imprescindibles para reducir el riesgo de propagación de otras enfermedades entre los animales y, al mismo tiempo, evitar la propagación del coronavirus entre humanos.
Tareas básicas de la granja
La pandemia no afecta las tareas imprescindibles de la granja, pues no existen indicios de que el virus se transmita entre animales o alimentos. No obstante, es necesario mantener una estricta protección y limpieza, ya que el movimiento de los animales podría contribuir a expandir el virus. Si surgen dudas, es necesario que las empresas soliciten asesoramiento de las autoridades sanitarias.
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los alimentos no transmiten el Covid-19. No obstante, los trabajadores en el entorno de un matadero o granja productora de alimentos deben seguir la cuarentena de acuerdo a lo dispuesto y, si se confirma un caso de infección, este debe ser reportado.
Una buena higiene de las manos y la utilización de guantes es esencial para las personas que realizan los trabajos esenciales de mantenimiento. Estas tareas deben ser realizadas por una persona no infectada y siguiendo las indicaciones para no arriesgar la salud de las personas de su entorno.
En este momento, el transporte de animales y alimentos no debería verse afectado, pero el riesgo no son los animales y alimentos, sino las personas que los acompañan. Las autoridades recomiendan detener las actividades de transporte hasta que concluyan las restricciones impuestas.
Cuidados en el hogar
En el entorno del hogar, se recomienda no mantener a los animales cerca de las personas infectadas, e iguales medidas deben tomarse con los animales de granja. En casa, es posible limpiar las patas de los perros después de un paseo, pero esto no es posible en un criadero. Por ello, las precauciones del contacto entre animales y enfermos deben extremarse.
¿Tienes animales en casa? ¿Vives en una granja? Déjanos tus opiniones y comentarios. Comparte y difunde esta información para prevenir el coronavirus en las granjas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
Esto es lo que sienten los perros cuando usan su olfato, según un estudio
-
El significado de que tu perro te siga a todas partes, según un veterinario: lo hace por estas 3 razones
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen bebés y perros en casa
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez copia la estrategia de Chávez: «Somos víctimas del sabotaje eléctrico»
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
Una década en juego para el Barcelona: desde 2015 no pisa la final de la Champions
-
Mourinho recuerda la noche de los aspersores del Camp Nou: «No pudo ser más épico»
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos