El perro en el ejército
Estamos acostumbrados a ver a los perros en diferentes funciones sociales. Una de ellas es el importante papel del perro en el ejército. Aquí te contamos más.
El perro en el ejército no es una cosa nueva. Desde que la humanidad adoptó a estos cánidos como sus ‘mejores amigos’, han colaborado en muchas tareas, incluidas la de defensa, protección y rastreo. Egipcios, persas, griegos y romanos, ya sumaron a estos animales dentro de sus fuerzas armadas. En ocasiones, convertidos en verdaderas armas letales, capaces de destrozar a cualquier enemigo.
En la actualidad los canes continúan siendo unos eficientes servidores públicos para el resguardo y la seguridad de sus compañeros humanos. Además, se han visto beneficiados por leyes que buscan garantizar su bienestar en todo momento. No solo mientras están ‘en servicio’, también cuando se convierten en veteranos y deben pasar a la vida en retiro.
Repaso histórico
Los perros soldados llegaron a los campos de batalla en la Antigüedad. El grupo de razas entrenadas en esa época para entrar en combate fueron los Molosos. Aprovechando para ello su imponente porte, unos músculos prominentes y mandíbulas poderosas. Bóxer, Gran Danés o Mastín Napolitano son algunas de las variantes que aplican dentro de esta categoría.
El primer registro que muestra la participación de canes en conflictos bélicos data del año 600 antes de cristo. Los lidios, habitantes de lo que hoy es el oeste de Turquía, hicieron frente a la invasión de los nómadas Cimerios. En la Edad Media se convirtieron en regalos muy apreciados entre la realeza. Al tiempo que varios ‘contingentes’ cruzaron el Atlántico junto a los colonizadores europeos durante la conquista de los territorios americanos.
En épocas más recientes, los perros soldados rusos y estadounidense han gozado de gran notoriedad. Los primeros por su participación desde la Guerra de Crimea. Mientras que los americanos cumplieron distintas tareas en los conflictos disputados por la nación de las barras y las estrellas en el siglo XX, labores que mantienen todavía en el nuevo milenio. Desde combatir, hasta servir para fines propagandísticos.
Pastor Alemán: un verdadero perro de guerra
No es único, pero sí es el perro en el ejército más popular. Incluso, no solo dentro de Fuerzas Armadas sino también como perro policía. Otras razas muy utilizadas son Pastor belga malinois, Labrador retriever y Springer spaniel. Este último, a pesar de sus pequeñas dimensiones, es muy útil para alcanzar lugares que nadie más puede.
El perro en el ejército español
Las fuerzas armadas españolas también han introducido a los perros dentro de sus filas. En la actualidad, la única unidad de adiestramiento militar para cánidos es el Centro Militar Canino de la Defensa, en Madrid.
Los perros acompañarán a los seres humanos siempre. Sin importar que para ello sea necesario entregar su vida a cambio.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
-
La verdadera razón por la que tu gato se tumba donde te sientas, según un experto
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y perros grandes en casa
Últimas noticias
-
Sánchez tarda más de 6 horas en comparecer, no explica las causas del apagón y no admite preguntas
-
Red Eléctrica apunta a un fallo del sistema horas después de que Sánchez ocultara las causas del apagón
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Portugal apunta que el apagón se originó en España mientras Sánchez guarda silencio sobre las causas
-
Otra profecía maldita del pitoniso Sánchez: «No va a haber apagones de electricidad»