La onoterapia y sus beneficios para diversas patologías
Las terapias con animales están demostrando ser muy efectivas para ciertas dolencias y patologías. ¿Sabes en qué consiste la onoterapia? Aquí te contamos algo más.
El burro se asocia con la terquedad, la ignorancia y la pereza, pero este animal tiene una serie de cualidades que lo convierten en un excelente coterapeuta. En la actualidad existen numerosas asociaciones profesionales que están dedicadas a la onoterapia, para el tratamiento de síndromes y trastornos relacionados con la esfera afectiva, psicológica, sensorial y motora.
¿En qué consiste la onoterapia?
La onoterapia es un tipo de zooterapia que se practica generando una relación terapéutica entre el paciente y el burro. Mediante las actividades del cuidado animal, el paciente cambia de rol y deja de ser el objeto pasivo del cuidado familiar, al que normalmente está sometido, para convertirse en un sujeto activo, que es capaz de cuidar de otro ser vivo.
A esta técnica también se le denomina terapia mediada por burros, ya que el animal actúa como un intermediario entre el paciente y el terapeuta. La sola presencia del burro hace que los pacientes se sientan bien y que expresen sus emociones.
Objetivos y etapas de la onoterapia
En una primera etapa, las actividades deben tener lugar en el ambiente del burro y consisten en acercarse y cuidar al animal. Los pacientes son estimulados para que recuerden las acciones que desarrollan con el burro. Es importante, en esta primera fase, alentar la estima del paciente haciendo que se sienta importante y útil en el contacto con el animal.
En una segunda etapa, las actividades comienzan a llevarse a cabo en contactos más cercanos, como cuando el burro está descansando y es más fácil tocarlo. Estas acciones son muy intensas para el paciente, ya que se estimulan sus emociones y se trabaja, al mismo tiempo, su motricidad y corporalidad.
Las cualidades del burro y las relaciones que se pueden establecer con este animal, permiten trabajar en diversas dolencias y discapacidades, especialmente pacientes que tienen ciertos impedimentos físicos y sensoriales, como retraso mental, síndrome de Down y trastornos generales del desarrollo, como autismo o asperger.
Características particulares del burro
El burro tiene características morfológicas y etológicas que lo convierten en un animal particularmente adecuado para asistir y apoyar múltiples procesos terapéuticos.
En general, se asocia al burro con el caballo, aunque en realidad son bastante diferentes. El caballo es un animal dinámico, en cambio el burro es más tranquilo y paciente.
Según los especialistas en onoterapia, el burro es un animal con actitudes reflexivas y que no huye del peligro instantáneamente. Esta característica, sumada a la fuerza, la previsibilidad, la curiosidad y la inteligencia que posee, logra transmitir seguridad y tranquilidad a las personas.
¿Conocías la onoterapia? ¿Cuáles son tus opiniones sobre esta terapia con burros? Comparte y comenta; esta noticia puede ser de ayuda para tus contactos.
Temas:
- Terapia
Lo último en Mascotas
-
Los expertos avisan: éstas son las 4 frutas y verduras que jamás puede comer tu perro
-
Soy veterinario y ésta es la raza de perro que jamás tendría en casa: son monísimos pero muy difíciles
-
Así te tienes que despedir de tu gato cuando sales de casa, según un experto
-
El significado de que tu gato te muerda mientras lo acaricias
-
Aviso urgente a los dueños de perros: lo que acaba de llegar a España es mortal
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini