Ni se te ocurra tener esta planta en casa: es común en España, pero puede causar vómitos y diarrea a tu mascota
Esta planta va a atraer a todos los mosquitos hacia tu casa
Esta planta está en tu salón y puede ser peligrosa para tu perro
La planta que si la come tu mascota será demasiado tarde
Decorar nuestras casas con plantas está a la orden del día en España y tiene múltiples beneficios para los humanos. Pero si tenemos mascotas, existe una planta cuya toxicidad para perros y gatos pone a temblar a los veterinarios.
Se trata del poto, una de las plantas más habituales en el ámbito de la decoración del hogar. Los animales de casa suelen jugar con los objetos de su entorno, e ingerir esta planta puede causarles vómitos, diarreas y otros problemas más graves.
Estas son algunas recomendaciones a seguir con esta y otras plantas domésticas si quieres evitar accidentes o visitas urgentes al veterinario con tu mascota.
Esta planta está en tu salón y puede causar graves problemas a perros y gatos
El poto (Epipremnum Aureum) es una de las plantas más comunes en las casas españolas. Aparte de su función decorativa, esta planta trepadora purifica el aire y es muy fácil de mantener.
Pero, para aquellos que tienen perros, gatos u otro tipo de mascota con mucha movilidad, esta planta puede convertirse en todo un quebradero de cabeza.
No es ningún secreto que los perros y los gatos rascan puertas, mordisquean cables, se comen todo tipo de sobras a su alcance e incluso pueden llegar a ingerir alguna planta doméstica. Aquí es donde viene el problema.
El poto contiene cristales de oxalato cálcico que, en caso de ser ingeridos por la mascota, pueden causar inflamación en la lengua y la garganta, vómitos, diarreas e incluso en los casos más graves, deshidratación o dificultad respiratoria.
Si bien el poto no suele causar la muerte, sí que puede provocar una visita exprés al veterinario, por lo que si tienes esta planta en casa es mejor situarla fuera del alcance de tu animal.
Otras plantas decorativas que no se llevan bien con las mascotas
Hay otras plantas habituales en los hogares que, pese a sus beneficios para el ambiente de los humanos, resultan tóxicas para los animales que ingieren sus hojas.
Por ejemplo, las hortensias y la Costilla de Adán provocan diversos problemas digestivos en perros y gatos.
La difenbaquia causa un exceso de salivación y dificultad para tragar, mientras que una planta tan común como el aloe vera puede provocar dermatitis y descenso de pulso en los animales.
En otros problemas más serios, la hiedra y la adelfa pueden ocasionar desde simples daños digestivos hasta reacciones alérgicas graves o incluso arritmias cardíacas.
¿Qué hacer si mi mascota ha ingerido una planta tóxica?
Si tu perro o tu gato muestra síntomas de haber ingerido una planta tóxica, lo mejor es acudir inmediatamente al veterinario. Llevar una muestra de la planta que el animal ha ingerido puede ser útil para el análisis y el tratamiento.
Los síntomas más comunes son los vómitos, las diarreas, la deshidratación, la inflamación bucal, el exceso de salivación o incluso las convulsiones.
La mejor prevención es la información y el cuidado del animal. Es recomendable revisar qué plantas tenemos en casa y si pueden estar al alcance de nuestra mascota para evitar incidentes no deseados.
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Adiós al equipaje de mano que conocíamos hasta ahora en los aeropuertos: el cambio ya está aquí
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés hace preguntas a Cristina sobre Gabriel
-
Ni sombra ni riego abundante: el truco infalible que los expertos recomiendan para un jazmín florido en verano
-
Raducanu y su apuesta por un ex entrenador de Nadal para volver a la élite
-
Todo sobre Ter Stegen: edad, familia, lesiones, su sueldo, dónde vive y todos sus equipo