Lo que debes saber para tener un geco como mascota
Científicos descubren cómo se ríen los perros
Tortuga marina y terrestre: las diferencias y similitudes
Beneficios de las mascotas para la salud mental y el apoyo emocional
Los gecos son una de las especies de lagartos más interesantes del reino animal. Reptiles muy simpáticos cuya popularidad ha aumentado de forma significativa en los últimos años, razón por la cual cada vez más personas quieren tenerlos como mascotas. Existen más de 1.500 subespecies de gecos, y la mayoría son de color verde brillante, de ojos grandes y cola larga.
Hay varias características que los hacen únicos:
- Algo muy importante a tener en cuenta cuando llega un geco a casa es que se puede adherir a cualquier superficie, e incluso ir en contra de la gravedad. Gracias a los pelos microscópicos de sus almohadillas, puede agarrarse y moverse en todas direcciones con gran facilidad. Es común verlo correr por el techo.
- A esto hay que sumar que de todos los reptiles que hay en el mundo, los gecos son los únicos que pueden emitir sonido por una razón muy simple: tienen cuerdas vocales. Tienen distintos tipos de vocalizaciones parecidas a los gorjeos, que utilizan para defender su territorio y comunicarse.
¿Cómo cuidar a un geco como mascota?
Los que adoran las mascotas exóticas pueden tener un geco en casa. Ahora bien, hay que ser consciente de que se trata de un animal que requiere de algunos cuidados especiales, sobre todo en lo que al hábitat y la alimentación se refiere.
El terrario debe imitar en la medida de lo posible su hábitat natural, y la temperatura tiene que ser la idónea para que el geco se mantenga activo. El mejor sustrato es la arena desértica. En el interior del terrario debe haber escondites, así como un recipiente de agua donde se pueda bañar.
Es aconsejable en un lugar de semi-sombra en el interior del hogar, donde dé el sol algunas horas al día. Del mismo modo que ocurre con cualquier otra mascota, la higiene juega un papel clave. Hay que limpiar el terrario al menos una vez por semana.
Los gecos se alimentan de insectos, como mosquitos, gusanos, grillos y cucarachas. Hay algunas especies que son omnívoras, y también consumen flores, insectos, miel y frutas. Es fundamental informarse muy bien sobre la alimentación del animal.
Aunque son animales inofensivos, no se recomienda que las personas tengan tanto contacto directo con ellos.por dos razones. Por un lado, son muy independientes. Y, por otro lado, pueden transmitirnos y también adquirir enfermedades. Varios estudios han revelado que los gecos contienen los microorganismos causantes de la salmonela.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos rasgos, según los psicólogos
Últimas noticias
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Lamine: «La crítica o el elogio me son indiferentes si no vienen de parte de mi familia o amigos»
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
La sanchista TVE rescata a Pepa Bueno: la ficha para su Telediario estrella tras destituirla Oughourlian
-
La Coruña no teme quedarse sin sede en el Mundial 2030: «Hay que dar el último impulso»