Las curiosidades más sorprendentes sobre los percebes
¿Cómo y cuándo duermen los peces?
¿Cómo se reproducen los peces? Tipos
Peces que saben sumar y restar: así es como lo hacen
Los percebes son animales marinos invertebrados que habitan en prácticamente todos los mares y océanos del mundo. Los científicos han identificado 1.220 especies diferentes. En muchas zonas de España, Portugal y Francia son considerados un manjar, y los mejores meses del año para consumirlos son marzo, junio, septiembre y diciembre.
En lo que respecta a sus características físicas, son animales de pequeño tamaño, que apenas miden 5 centímetros de largo y 2,5 centímetros de ancho. Los percebes no tienen ojos, aunque sí cuentan con una piel extremadamente resistente. En la parte superior, que recibe el nombre de uña, tienen una especie de protuberancia blanca con 20 placas calcáreas, que le sirven para protegerse de los depredadores y de las variaciones del nivel del mar.
Hábitat
Los percebes viven en zonas de aguas pocas profundas y grandes mareas. El 70% de las especies habitan en profundidades no superiores a los 100 metros. Sin embargo, los científicos han hallado percebes a 600 metros de profundidad.
Alimentación
La falta de extremidades hace que los percebes que tengan que permanecer paralizados, adheridos a las rocas. Por este motivo, se alimentan de lo que tienen más cerca, lo que encuentran en el agua. Las olas que llegan a las costas traen consigo fitoplacton, y los percebes lo recogen con sus uñas, las cuales pueden moverse aproximadamente 140 veces por minuto.
Reproducción
Los percebes son una de las pocas especies hermafroditas del mundo. Esto quiere decir que poseen los órganos sexuales femeninos y masculinos. Sin embargo, durante el apareamiento cada percebe asume un solo sexo, aunque no se sabe a ciencia cierta de qué depende la elección. La época de apareamiento comienza en marzo, y se extiende hasta septiembre.
Curiosidades
En la Edad Moderna los percebes eran uno de los suplementos de la carne durante el ayuno. En Europa se creyó durante esa época que estos crustáceos provenían de alguna manera de los gansos. Era, junto con el pescado, el alimento preferido durante la cuaresma.
Darwin estaba obsesionado con los percebes. Investigo más de 10.000 antes de formular su Teoría de la Evolución, y algunos todavía se pueden ver en el Museo de Ciencias Naturales de Londres.
El sentido más desarrollado de los percebes es el tacto. Los pelos de sus extremidades son muy sensibles. En la edad adulta, tienen tres fotorreceptores que reciben el nombre de ocelos, dos laterales y uno mediano. La función principal de los fotorreceptores es percibir la diferencia entre la oscuridad y la luz.
Temas:
- Peces
Lo último en Mascotas
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Soy veterinaria y etóloga y esto es lo que tienes que hacer con tu gato para que no se aburra: «En 2 minutos»
-
Las 7 señales de que un gato no está cómodo contigo (y muchos humanos las ignoran)
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio en su vida
-
Soy veterinario y éstas son las 5 razas de perros que jamás tendría en mi casa: por salud o comportamiento
Últimas noticias
-
Al menos 14 heridos, uno de ellos grave, tras una explosión en un bar de Vallecas de origen desconocido
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Arranca la Feria de la Caza y del Mundo Rural de Mallorca en el Hipódromo de Son Pardo de Palma
-
Luis Enrique reaparece por primera vez tras su accidente de bicicleta
-
Piden 12 años de prisión para dos marroquíes por violar a una menor tutelada por el Govern de Armengol