Lo que debes saber para llevar a tu mascota al psicólogo
Si te estás planteando llevar a tu mascota al psicólogo, existen algunas causas que son las más frecuentes para esta decisión. Aquí te contamos un poco más sobre el tema.
Es importante saber que llevar a tu mascota al psicólogo no tiene que ser algo extraordinario. Al igual que ocurre con los seres humanos, los psicólogos existen para prestar su ayuda profesional a quienes lo requieran. También hay que considerar que, si por alguna circunstancia la visita al consultorio de estos especialistas se hace imprescindible, lo más probable es que no solo el animal necesite pasar por el escrutinio de un ojo clínico. También su dueño.
Hasta hace no mucho tiempo, la sola mención de esta posibilidad, la de acudir a un psicólogo de animales, era casi una mera anécdota. Todavía hay quienes se muestran escépticos al respecto. Pero más allá de las dudas, los beneficios que aporta esta visita para la convivencia familiar son incuestionables.
¿Cuándo llevar a tu mascota al psicólogo?
Hay algunas situaciones puntuales en las que llevar a tu mascota al psicólogo se hace evidente. Los problemas de comportamiento, como destruir los objetos del hogar, son un clásico ejemplo para tomar esta decisión. También se toma esta medida en perros o gatos que se muestren demasiado agresivos, llegando en ocasiones a representar un peligro para personas extrañas y hasta para sus propios dueños.
La hiperactividad es otra causa probable. Ejemplares que se la pasan brincando y corriendo descontroladamente y que parecen no cansarse nunca, forman parte igualmente de un porcentaje alto de las visitas a los consultorios de los especialistas caninos.
En ocasiones, los comportamientos extraños de algunas mascotas obedecen a episodios traumáticos u hostiles. Situaciones que pudiesen haberse presentado antes de que se diera la adopción. Se trata de animales muy tímidos e inseguros, huraños o violentos. Por otra parte, las tormentas eléctricas, los fuegos artificiales o la soledad también aparecen como detonantes de conductas que requieran la atención de un profesional.
Quién necesita más ayuda: ¿la mascota o su dueño?
Muchas de las actitudes y ‘malas’ costumbres de las mascotas no son más que un reflejo de la forma en la que se comportan sus dueños. Los perros o gatos violentos muy probablemente vivan en una familia en donde uno o varios de sus miembros ‘humanos’ presentan este rasgo. Lo mismo sucede con ejemplares que padezcan de estrés o ansiedad.
Por todo ello, muchos especialistas en conducta animal no solo analizan a los cuadrúpedos. Las terapias incluyen a los dueños. De hecho, en un alto número de casos quienes deben corregir ciertos comportamientos son estos últimos.
Todas las mascotas tienen necesidades que van mucho más allá de techo y comida. Requieren de atenciones, afectos y cariño. También de que se respeten las particularidades propias de cada especie.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía