La impresionane razón por la que existen los perros pequeños
El mejor lugar del coche para que los perros viajen más cómodos
Así es como puedes saber si tu perro tiene obesidad
Los mejores trucos para calmar a un perro muy nervioso
Aunque no es nada sencillo saber cuántas razas de perros existen en el mundo, la Federación Cinológica Internacional estima que hay 343. Una de las principales diferencias entre unas razas y otras es el tamaño. Mientras que un San Bernardo puede alcanzar los 80 kilos de peso en la edad adulta, un Chihuahua apenas pesa 2,5 kilos. Ahora, un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y publicado en la revista ‘Current Biology’, explica cuál es la razón por la que existen los perros pequeños.
Los científicos han identificado una mutación en un gen responsable de regular la hormona del crecimiento en perros. En concreto, se trata del gen del factor de crecimiento parecido a la insulina 1 (IGF1), en base a los datos extraídos de un análisis de ADN que comprende 1.431 genomas de perros de razas antiguas y modernas, así como de cánidos salvajes.
La mutación se encuentra en el ADN que controla la expresión del gen IGF1. Los expertos hicieron este descubrimiento mientras buscaban secuencias genéticas que cumplieran dos requisitos: que estuvieran colocadas al revés y que estuvieran presentes en el ADN de lobos y canes antiguos.
«Los perros domésticos (Canis lupus familiaris) son las especies de mamíferos de tamaño más variable en la Tierra, mostrando una diferencia de tamaño de 40 veces entre razas. Aunque se encuentran perros de tamaño variable en el registro arqueológico, los cambios más dramáticos en el tamaño del cuerpo son el resultado de la selección en los últimos dos siglos, cuando los criadores de perros seleccionaron y propagaron fenotipos extremos dentro de poblaciones de cría cerrada», explica Jocelyn Plassais, investigadora postdoctoral del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano en el Institutos Nacionales de Salud y líder del estudio.
Lo más curioso de todo es que la mutación ya formaba parte del código genético de un lobo estepario que vivió hace 53.000 años en Siberia. Se trata de un gran hito en la historia de la ciencia ya que se creía que los perros pequeños habían surgido a raíz de la domesticación de los canes hace 20.000 años.
Ahora, los científicos han conseguido demostrar que es una mutación genética la responsable del tamaño de algunas razas, la cual evolucionó miles de años antes de que los humanos empezaran a criar a los perros. Una teoría que también se puede aplicar a otros animales que forman parte de la familia de los cánidos, como chacales y coyotes.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Las 7 señales de que un gato no está cómodo contigo (y muchos humanos las ignoran)
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio en su vida
-
Soy veterinario y éstas son las 5 razas de perros que jamás tendría en mi casa: por salud o comportamiento
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo
-
Adiós para siempre a los ladridos: el sencillo truco que recomienda Purina para que el perro sepa cuándo ladrar
Últimas noticias
-
Toque de atención de Puigdemont a Sanchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»