Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
Si tienes un perro, seguramente te has preguntado alguna vez en qué momento empieza a «hacerse viejo». Tal vez un día te das cuenta de que duerme más horas que antes, que ya no se emociona tanto cuando ve la correa o que comienza a salirle una que otra cana en el hocico. Es inevitable: el paso del tiempo también afecta a nuestros compañeros peludos. Pero, más allá de esas señales visibles, ¿hay una edad concreta en la que se pueda decir que un perro ya es «viejo»? Aunque cada animal es un mundo, la ciencia ha tratado de encontrar una respuesta.
Diversos estudios recientes han buscado establecer con cuándo un perro entra oficialmente en la etapa de la vejez. Uno de ellos, publicado en el Journal of Small Animal Practice, analizó miles de registros clínicos de perros de diferentes razas y tamaños. Gracias a este análisis, se pudo observar que el tamaño y la raza del perro influyen enormemente en su esperanza de vida, y por tanto, en la edad a la que se consideran ancianos. Los resultados no sólo son interesantes, sino también útiles para entender mejor las necesidades de nuestros perros a medida que envejecen.
¿Cuándo empieza un perro a hacerse ‘viejo’?
Uno de los hallazgos más consistentes es que el tamaño corporal está directamente relacionado con el ritmo del envejecimiento. En términos generales, los perros más grandes tienen una esperanza de vida más corta que los pequeños. Y esto también se refleja en el momento en que se considera que entran en la vejez.
Por ejemplo, un perro de raza grande como el San Bernardo empieza a mostrar signos de envejecimiento y a ser considerado viejo hacia los siete u ocho años. En cambio, un perro pequeño como un Chihuahua puede seguir activo y saludable mucho más allá de los diez años, y no se le clasifica como anciano hasta los doce aproximadamente. Esto ocurre porque las razas pequeñas, en promedio, viven más años y suelen mantenerse saludables durante más tiempo.
La diferencia de tamaño influye en muchos factores biológicos: el ritmo metabólico, el desgaste de las articulaciones, el tamaño del corazón y la velocidad a la que se desarrollan ciertas enfermedades. Aunque parezca paradójico, los perros grandes envejecen más rápido y mueren antes, a pesar de nacer y crecer más lentamente que los pequeños.
Raza
Los investigadores han logrado establecer edades promedio en las que distintas razas comienzan su etapa de vejez. Estas cifras, por supuesto, son aproximadas y pueden variar dependiendo del estilo de vida, la genética y la salud individual de cada animal.
- Labrador Retriever: esta raza, una de las más populares del mundo, suele considerarse en la vejez a partir de los nueve años. Aunque pueden vivir hasta 12 o 13 años, a los nueve comienzan a mostrar señales de declive físico.
- Pastor Alemán: estos perros, conocidos por su inteligencia y energía, envejecen un poco antes. A los ocho años ya se les clasifica como mayores, y suelen requerir más cuidados físicos.
- Golden Retriever: muy parecidos a los Labradores, entran en la vejez hacia los nueve años. Es una raza propensa a problemas articulares y ciertos tipos de cáncer, lo que hace que el seguimiento veterinario sea crucial a partir de esa edad.
- Pugs y razas braquicéfalas: a pesar de su pequeño tamaño, suelen empezar a envejecer hacia los diez años, aunque sus problemas respiratorios pueden aparecer antes.
- Terriers pequeños: pueden seguir siendo activos incluso a los once años. Muchos de estos perritos viven hasta los 14 o 15 años sin problemas mayores.
- Chihuahuas: una de las razas más longevas. No se considera que estén en la vejez hasta los doce años, e incluso a esa edad, muchos siguen tan vivaces como siempre.
Con el paso de los años, es normal que los perros enfrenten ciertos problemas de salud. Entre los más comunes se encuentran el sobrepeso, dificultades articulares, enfermedades dentales, problemas en la piel y trastornos digestivos frecuentes.
Signos
Más allá de la edad cronológica, hay señales claras que pueden indicarte que tu perro está entrando en la tercera edad. Estas pistas no siempre aparecen de golpe, sino que se desarrollan de forma progresiva.
Uno de los primeros signos suele ser la disminución del nivel de actividad. Tal vez antes era un torbellino y ahora prefiere quedarse tumbado en su cama. También es común observar cambios en el patrón de sueño, como dormir más durante el día o tener dificultades para descansar por la noche. Las canas en el hocico y las cejas son otro indicador clásico, aunque no siempre están presentes.
También pueden aparecer problemas de movilidad. Algunos perros comienzan a mostrar rigidez articular o dificultad para subir escaleras, especialmente si tienen enfermedades como la artrosis. A nivel emocional, pueden volverse más sensibles o incluso mostrar confusión, lo que en algunos casos podría ser un signo de deterioro cognitivo similar al Alzheimer humano.
Lo último en Mascotas
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
-
Acaba de venderse el perro más caro del mundo: ha costado 5.3 millones de euros y es de una raza poco común
-
Un veterinario manda un aviso importante a todos los que duermen con su mascota en la cama
Últimas noticias
-
Las productoras dan un margen de confianza a Codony en IB3: «Su mensaje suena bien»
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar desconfía de Evren
-
El PP pide la dimisión de la delegada de Sánchez en Valencia por «mentir» también «en su currículum»
-
RTVE etiquetará como «machistas» las películas clásicas de ‘Cine de Barrio’
-
PP y Vox aprueban el decreto balear de vivienda con el rechazo de toda la izquierda