Esterilización en perros: ¿cuándo es aconsejable y qué técnica elegir?
Una duda frecuente de los propietarios de cachorros, es la de si castrar o no castrar. ¿Qué hay que saber sobre la esterilización en los perros?
El motivo por el que tu gato rasca el suelo antes de beber agua: la sorprendente explicación de los expertos
Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa
La esterilización es una intervención quirúrgica que se realiza en perros y otros animales, ya sean machos o hembras, para evitar que se reproduzcan. Para ello, se intervienen directamente los órganos reproductores. En los perros, se conservan intactos sus instintos sexuales, lo que puede generarles problemas de salud y problemas de conducta. Por ello, generalmente se opta por la castración.
Diferencias entre esterilización y castración
Existen claras diferencias entre la esterilización y la castración de un animal. En la castración, se extirpan las glándulas sexuales, testículos u ovarios, lo que provoca la esterilidad del animal e inhibe toda la actividad sexual vinculada al celo.
La esterilización solo evita la fertilidad del animal de forma quirúrgica, con la posibilidad de conservar las gónadas. La castración esteriliza al animal, pero para esterilizarlo no es imprescindible castrarlo.
Técnicas de esterilización de perros
Las técnicas quirúrgicas en machos y hembras difieren sustancialmente, y las de estas últimas son bastante más complicadas.
Esterilización en machos:
Vasectomía
Extirpación de un fragmento del conducto que transporta los espermatozoides hacia la uretra y el pene, dejando intacto el resto del aparato reproductor. Esta intervención supone solamente la esterilización.
Orquiectomía
Extirpación de los dos testículos. Esta acción es una castración del animal.
Esterilización en hembras:
Histerectomía
Es la extirpación del útero y de los cuernos uterinos. Es una esterilización.
Ovariohisterectomía
En esta intervención, además del útero y los cuernos, se extirpan los ovarios, lo que supone también la castración.
¿Cuál es el momento adecuado para una esterilización?
Lo ideal es esterilizar a las hembras antes de que tengan su primer celo. De lo contrario, deberán esperarse unos meses antes de esterilizarla y, en ese período, puede producirse un embarazo.
En los machos, es conveniente esperar hasta que los testículos bajen y el animal alcance su madurez sexual, aproximadamente entre los 6 y los 7 meses de edad.
Si la intervención se realiza antes, deberá ser mucho más invasiva, y si a los 12 meses de edad aún no le han bajado, habrá que esterilizarlo de todas maneras.
¿La esterilización cambia el comportamiento del perro?
Después de realizada la esterilización, se podrán comprobar los cambios en los comportamientos relacionados con los instintos sexuales. Se reducirá la conducta dominante, la agresividad y el vagabundeo de los machos.
En los perros, al reducir los comportamientos agresivos con otros animales, será más fácil la convivencia en el hogar, pues mejora el trato con los demás perros. Pero probablemente, tu perro también aumente de peso y se vuelva más apático o triste.
¿Vas a esterilizar a tu mascota? ¿Qué procedimiento te parece mejor? Déjanos tus comentarios y tus opiniones. Publica esta noticia, pinchando en los botones de las redes. ¡Ayuda a mantener a los dueños de mascotas informados!
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El motivo por el que tu gato rasca el suelo antes de beber agua: la sorprendente explicación de los expertos
-
Veterinarios españoles descubren dos razas de perros con resistencia natural a la leishmaniosis
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa
-
Ni ‘pspsps’ ni ‘ksksks’: ésta es la mejor forma de llamar a tu gato para que te haga caso al instante, lo dice un estudio
Últimas noticias
-
Mueren cuatro personas de una misma familia por un escape de gas en Torrox (Málaga)
-
El Black Friday llega a la vivienda: las agencias rebajan más de un 20% algunas casas para acelerar las ventas
-
Muere en Ibiza Joan Riera ‘Aliso’, dueño de las reconocidas bodegas Can Rich
-
El motivo por el que tu gato rasca el suelo antes de beber agua: la sorprendente explicación de los expertos
-
Los okupas del hotel de Parla planearon el asalto tras ser desalojados del ‘hotel okupa’ de San Blas