Esterilización en perros: ¿cuándo es aconsejable y qué técnica elegir?
Una duda frecuente de los propietarios de cachorros, es la de si castrar o no castrar. ¿Qué hay que saber sobre la esterilización en los perros?
La esterilización es una intervención quirúrgica que se realiza en perros y otros animales, ya sean machos o hembras, para evitar que se reproduzcan. Para ello, se intervienen directamente los órganos reproductores. En los perros, se conservan intactos sus instintos sexuales, lo que puede generarles problemas de salud y problemas de conducta. Por ello, generalmente se opta por la castración.
Diferencias entre esterilización y castración
Existen claras diferencias entre la esterilización y la castración de un animal. En la castración, se extirpan las glándulas sexuales, testículos u ovarios, lo que provoca la esterilidad del animal e inhibe toda la actividad sexual vinculada al celo.
La esterilización solo evita la fertilidad del animal de forma quirúrgica, con la posibilidad de conservar las gónadas. La castración esteriliza al animal, pero para esterilizarlo no es imprescindible castrarlo.
Técnicas de esterilización de perros
Las técnicas quirúrgicas en machos y hembras difieren sustancialmente, y las de estas últimas son bastante más complicadas.
Esterilización en machos:
Vasectomía
Extirpación de un fragmento del conducto que transporta los espermatozoides hacia la uretra y el pene, dejando intacto el resto del aparato reproductor. Esta intervención supone solamente la esterilización.
Orquiectomía
Extirpación de los dos testículos. Esta acción es una castración del animal.
Esterilización en hembras:
Histerectomía
Es la extirpación del útero y de los cuernos uterinos. Es una esterilización.
Ovariohisterectomía
En esta intervención, además del útero y los cuernos, se extirpan los ovarios, lo que supone también la castración.
¿Cuál es el momento adecuado para una esterilización?
Lo ideal es esterilizar a las hembras antes de que tengan su primer celo. De lo contrario, deberán esperarse unos meses antes de esterilizarla y, en ese período, puede producirse un embarazo.
En los machos, es conveniente esperar hasta que los testículos bajen y el animal alcance su madurez sexual, aproximadamente entre los 6 y los 7 meses de edad.
Si la intervención se realiza antes, deberá ser mucho más invasiva, y si a los 12 meses de edad aún no le han bajado, habrá que esterilizarlo de todas maneras.
¿La esterilización cambia el comportamiento del perro?
Después de realizada la esterilización, se podrán comprobar los cambios en los comportamientos relacionados con los instintos sexuales. Se reducirá la conducta dominante, la agresividad y el vagabundeo de los machos.
En los perros, al reducir los comportamientos agresivos con otros animales, será más fácil la convivencia en el hogar, pues mejora el trato con los demás perros. Pero probablemente, tu perro también aumente de peso y se vuelva más apático o triste.
¿Vas a esterilizar a tu mascota? ¿Qué procedimiento te parece mejor? Déjanos tus comentarios y tus opiniones. Publica esta noticia, pinchando en los botones de las redes. ¡Ayuda a mantener a los dueños de mascotas informados!
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni en el sofá ni en la cama: el sitio donde debería dormir tu perro según los expertos
-
El tiempo exacto que tu gato te guarda rencor, según un veterinario
-
Pánico entre los veterinarios de España por lo que ha hecho el Gobierno: «Las mascotas pueden morir»
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perros e hijos en casa
-
Un veterinario resuelve la eterna duda y confirma si los gatos ven fantasmas
Últimas noticias
-
Desfile por el Año Nuevo Chino en Madrid 2025: a qué hora es, recorrido y cortes de tráfico
-
La Justicia pone contra las cuerdas al socialismo valenciano
-
Ni químicos ni pañuelos: el sencillo truco de los expertos para dejar los cristales relucientes con un tenedor
-
¿Cuándo es el NBA All-Star 2025? Las fechas y horarios de todos los partidos
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes