La epilepsia en los perros
Entre las situaciones más tensas que podemos tener si hemos adoptado una mascota, está la epilepsia en perros. ¿Cómo debemos actuar en esos casos?
La epilepsia constituye uno de los trastornos de orden neurológico que más afecta a los perros. De ahí la importancia de determinar las causas, señales de alarma y saber cómo actuar ante un episodio de esta naturaleza. Aproximadamente el 2,5% de los perros desarrolla este grave problema de salud, que sin los cuidados adecuados puede ser potencialmente mortal. Es importante llevar a los canes al veterinario y darle el tratamiento tal y como lo indicó el especialista para reducir las probabilidades de repetición de la epilepsia.
La epilepsia en perros: causas y síntomas
La epilepsia es un trastorno neurológico considerado como crónico, que una vez que se presenta y dependiendo de las causas, suele mantenerse por el resto de la vida del perro. Generalmente, la epilepsia tiene un carácter hereditario y además de ello, suele ser más común en determinadas razas, tales como: el Beagle, Caniche, San Bernardo y Pastor Alemán, entre otros.
Los síntomas de la epilepsia suelen presentarse antes de un episodio. En este sentido, el perro generalmente se verá desorientado y confundido. El can también puede salivar en exceso, tener temblores pequeños e incluso vomitar espuma blanca.
Durante el episodio de epilepsia, el can caerá al suelo y comenzará a convulsionar. Generalmente los perros suelen perder el conocimiento en ese momento y recuperarlo una vez que finaliza. Después del ataque el perro estará muy cansado y asustado.
Tratamiento
El veterinario es el encargado de imponer el tratamiento más adecuado al perro. El especialista indicará un medicamento especial que disminuye las cargas del cerebro que accionan dichos episodios. Ese tratamiento no cura por completo la enfermedad, pero si logra reducir considerablemente los episodios, duración e intensidad de los mismos.
La medicación es importante, así como también seguir el resto de las recomendaciones del especialista. El tratamiento puede comenzar a hacer efecto a los meses de comenzado, por lo que es necesario tener paciencia en ese sentido.
Cómo actuar ante un ataque de epilepsia
Es fundamental actuar con calma durante un episodio de epilepsia. Cuando los dueños observen los síntomas previos a un ataque es recomendable colocarlo sobre una colchoneta o almohadas, cuestión de que no se lastime durante las convulsiones. Durante el episodio no hay que intentar sacarle la lengua porque se la puede morder con mucha fuerza. Después del episodio, dejar que el animal descanse tranquilo y se recupere.
La epilepsia en perros es una de las afecciones neurológicas más comunes. Es importante entender los síntomas y acudir al veterinario para que indique el tratamiento más adecuado que reduzca la aparición de estos episodios que tanto temor generan, tanto en el animal como en su familia humana. ¿Tu perro ha sufrido de algún episodio de epilepsia?
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni «pss» ni «ksss»: así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso según los veterinarios
-
El sencillo truco de los veterinarios para adiestrar a un gato: sólo tienes que..
-
Los veterinarios lo confirman: éste es el lugar en el que debe dormir tu perro y no hay discusión
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Moreno, «sacudido» por la muerte del Papa: «Me impresionó su profundo conocimiento de Andalucía»
-
Hallazgo histórico: una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito
-
La lista de los posibles sucesores del Papa Francisco: todos los candidatos
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor