Enfermedades típicas de los pájaros en cautividad
Si te gustan los pájaros y tienes aves en casa, tienes que conocer las enfermedades típicas de los pájaros en cautividad. Toma nota de ellas.
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Cuando viven en condiciones óptimas, las aves domésticas suelen mantener una buena salud y demuestran gran sociabilidad. Antes de decidir adoptarlas, es fundamental conocer las enfermedades típicas de los pájaros en cautividad, para saber cómo prevenirlas. A continuación, repasaremos los principales síntomas de las patologías comunes en aves creadas en cautiverio.
4 enfermedades frecuentes de los pájaros en cautividad (y sus síntomas)
Falsa muda
Aunque no es una enfermedad, la falsa muda está entre los problemas que más afectan a las aves domésticas. Se caracteriza por la pérdida excesiva de plumas fuera del periodo de muda, que suele ocasionar gran desgaste físico y cambios en el comportamiento de las aves.
Generalmente, la falsa muda está relacionada con la exposición exagerada al calor o a los cambios bruscos de temperatura. Así mismo, el estrés es un importante factor de riesgo, así como la presencia de ácaros en la jaula, en el entorno o en el plumaje del pájaro. Para prevenirla, es esencial acondicionar adecuadamente el espacio de las aves y ofrecerles una adecuada medicina preventiva, a lo largo de toda su vida.
Parásitos internos y externos
Tampoco consisten en una única patología, pero su presencia en el organismo puede ser la causa de muchas enfermedades típicas de los pájaros en cautividad. Los ectoparásitos son aquellos que viven en la superficie de la piel y plumas de las aves, como las pulgas, los ácaros y las garrapatas. Su presencia suele conllevar a alergias, inflamaciones, alteraciones en el plumaje, problemas de comportamiento como el picar, y un incremento del estrés.
A su vez, los parásitos internos se alojan principalmente en los intestinos los pájaros, generando numerosos problemas gastrointestinales. No obstante, también pueden migrar en el torrente sanguíneo hacia otros órganos y tejidos.
El organismo de las aves es naturalmente sensible a los parásitos internos y externos. Por esta razón, las desparasitaciones periódicas consisten en uno de los cuidados más esenciales para los pájaros en cautividad.
Influenza aviar
Se trata de una patología contagiosa y con altísima tasa de mortalidad entre las aves, que es causada por un virus de la familia Orthomyxovridae. Sus principales síntomas incluyen las plumas erizadas, edemas en los ojos e inflamación en las crestas y barbillas.
Se estima que las aves migratorias son los principales vectores de esta patología. Por ello, lo recomendable evitar su contacto con los pájaros domésticos, así como mantener una óptima higiene en las jaulas y todo el entorno.
Psitacosis u Ornitosis
También es una patología infecciosa y posiblemente letal que se contagia rápidamente entre las aves creadas en cautiverio. El agente patógeno causador es una bacteria llamada Chlamydia psittaci, que puede alojarse en las plumas, tejidos y todas las secreciones corporales de los pájaros.
La ornitosis es más frecuente entre los pavos, las gallinas y las palomas, pero también se ha diagnosticado en los canarios. Sus principales síntomas son: vientre abultado, heces verdosas, falta de apetito y problemas respiratorios.
Ante estos síntomas, es fundamental recurrir inmediatamente a un veterinario especializado, ya que las aves infectadas pueden contagiar a otras mascotas y eventualmente a las personas.
Conclusión
Los pájaros en cautividad pueden verse afectados por diferentes problemas de salud a lo largo de sus vidas. Como propietario, es indispensable estar atento a los cambios en su aspecto y comportamiento para viabilizar el diagnóstico temprano de cualquier afección. Además, la medicina preventiva, una nutrición equilibrada y los buenos hábitos, son los mejores aliados del bienestar de las aves domésticas.
Temas:
- Pájaros
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
Últimas noticias
-
Adiós a ir a clase de yoga llena de gente: Lidl tiene el material ‘must’ para practicarlo en tu casa por menos de 10 euros
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Luz de otoño en Cap Rocat: la boda de Cecilia y Rafael
-
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus