Las enfermedades más comunes en los conejos
5 cosas que desconoces de los conejos y que te sorprenderán
Tipos y especies de conejos que existen según su tamaño y pelaje
Cuidados básicos del conejo: ejercicio, alimentación, higiene…
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
Los conejos son mascotas muy populares en los hogares españoles. Se sienten muy a gusto con las personas y les encanta jugar. Es importante entender cuáles son sus necesidades básicas para responder a las mismas, sobre todo en lo que respecta a la alimentación y la salud. Hay varias enfermedades que son relativamente frecuentes en los conejos, y es interesante conocer sus síntomas para, ante la más mínima sospecha de que algo le ocurre al animal, llevarlo de inmediato al veterinario.
Fiebre hemorrágica
Esta enfermedad tiene un origen vírico. En general, se trata de una patología mortal. Desde sus primeros síntomas pueden transcurrir tres días hasta el fallecimiento. Algunos de los síntomas son: decaimiento, problemas respiratorios, falta de apetito, entre otros. La forma de evitar esta afección es a través de la vacunación preventiva.
Conjuntivitis
Otra de las enfermedades que más afectan a los conejos es la conjuntivitis. Los síntomas son muy similares a los de la conjuntivitis en humanos: secreciones oculares e inflamación. No es una enfermedad grave, pero es importante llevar al conejo al veterinario para que establezca el tratamiento más oportuno. Generalmente, consiste en unas gotas para los ojos.
Coccidiosis
Aunque hay quienes desconocen este dato, los conejos también pueden sufrir estrés por muchas causas, como por ejemplo pasar mucho tiempo encerrados en la jaula. La coccidiosis es una enfermedad que se produce cuando el conejo está sometido a altos niveles de estrés y tiene las defensas bajas. Produce molestias estomacales, diarrea, gases y falta de apetito, entre otros. Si no se trata a tiempo puede ser mortal.
Rabia
La rabia es una enfermedad vírica que puede afectar a los conejos, aunque es cada vez más raro encontrar casos. Una vez el virus ingresa en el cuerpo, puede desplazarse hasta el cerebro a través de los nervios, provocando una encefalitis y dando inicio a los síntomas. El conejo presenta un cambio de comportamiento drástico, mostrándose hostil e incluso agresivo. La agresividad se puede alternar con períodos de depresión.
Tularemia
El único síntoma que da esta enfermedad es que el conejo deja de comer. Únicamente se puede detectar a través de pruebas de laboratorio. Esta afección generalmente está asociada a los ácaros y a las pulgas. Si no es detectada a tiempo, el animal puede morir a los pocos días por la falta de alimentación.
Estas son algunas de las enfermedades más comunes que pueden afectar a los conejos.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Últimas noticias
-
Carrera sprint F1 del GP de Brasil en directo: sigue el Mundial de F1 en Interlagos hoy en vivo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra De Miñaur: horario y dónde ver por TV en directo el partido de las ATP Finals
-
Show en el último entrenamiento: Alcaraz le hace una peineta a Bublik por un saque por abajo
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»