Detectan la variante británica del coronavirus en perros y gatos
Han hallado varias mascotas en Reino Unido y en Estados Unidos
Desde que comenzó la pandemia del Covid-19 todos los que tenemos mascotas nos hemos planteado la pregunta de si éstas pueden contagiarse del virus. Ahora investigadores británicos y franceses han detectado la variante británica del coronavirus en perros y gatos. La nueva cepa se propaga hasta un 70% más rápido que la original y, además, es más letal.
Variante británica del coronavirus en perros y gatos
La variante británica del SARS-CoV-2 (B.1.1.7) ha sido hallada en un gato y un perro que viven en la misma casa en Texas (Estados Unidos). También en tres mascotas analizadas en la unidad de cardiología del Ralph Veterinary Referral Center (Londres). El centro hospitalario había notado un gran incremento en el número de perros y gatos que sufrían miocarditis en apenas dos meses, pasando del 1,4% al 12,8%.
Fue así como los investigadores, según publica la revista ‘Science’, decidieron examinar a 11 mascotas: tres perros y ocho gatos. Ningún animal tenía antecedentes de enfermedades cardíacas, pero todos presentaban los siguientes síntomas: pérdida de apetito, cansancio sin razón aparente, mareos y dificultad respiratoria. Les realizaron una serie de pruebas que revelaron diversas anomalías cardíacas, como arritmia y presencia de líquido en los pulmones.
Siete de los 11 perros y gatos fueron sometidos a las pruebas del coronavirus, y tres de ellas dieron positivo en la variante británica. Los dueños de cinco de las 11 mascotas también arrojaron un resultado positivo.
Por su parte, expertos de la Universidad de Texas han detectado la cepa británica en un perro y un gato que viven en la misma casa. El dueño de los animales también tiene Covid-19. Aunque ninguna de las mascotas presentaban síntomas cuando se les hizo la prueba, el dueño dijo a los investigadores que empezaron a estornudar algunas semanas más tarde.
El objetivo de ambos estudios es saber más acerca de la transmisión del coronavirus entre personas y animales, así como el impacto que puede tener el virus en la salud de los perros y gatos. Ahora los expertos quieren averiguar si los animales pueden ser un reservorio del virus.
Casey Barton Behravesh, director de la One Health Office de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), señala que las mascotas también se pueden infectar de las nuevas cepas del coronavirus. Por este motivo es tan importante que las personas con Covid-19, tanto con síntomas como asintomáticas, se mantengan alejadas de las mascotas.
Temas:
- Coronavirus
- Gatos
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar
-
5 señales de que tu perro está triste y no te estás dando cuenta, según los expertos
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector