Detectan la variante británica del coronavirus en perros y gatos
Han hallado varias mascotas en Reino Unido y en Estados Unidos
Desde que comenzó la pandemia del Covid-19 todos los que tenemos mascotas nos hemos planteado la pregunta de si éstas pueden contagiarse del virus. Ahora investigadores británicos y franceses han detectado la variante británica del coronavirus en perros y gatos. La nueva cepa se propaga hasta un 70% más rápido que la original y, además, es más letal.
Variante británica del coronavirus en perros y gatos
La variante británica del SARS-CoV-2 (B.1.1.7) ha sido hallada en un gato y un perro que viven en la misma casa en Texas (Estados Unidos). También en tres mascotas analizadas en la unidad de cardiología del Ralph Veterinary Referral Center (Londres). El centro hospitalario había notado un gran incremento en el número de perros y gatos que sufrían miocarditis en apenas dos meses, pasando del 1,4% al 12,8%.
Fue así como los investigadores, según publica la revista ‘Science’, decidieron examinar a 11 mascotas: tres perros y ocho gatos. Ningún animal tenía antecedentes de enfermedades cardíacas, pero todos presentaban los siguientes síntomas: pérdida de apetito, cansancio sin razón aparente, mareos y dificultad respiratoria. Les realizaron una serie de pruebas que revelaron diversas anomalías cardíacas, como arritmia y presencia de líquido en los pulmones.
Siete de los 11 perros y gatos fueron sometidos a las pruebas del coronavirus, y tres de ellas dieron positivo en la variante británica. Los dueños de cinco de las 11 mascotas también arrojaron un resultado positivo.
Por su parte, expertos de la Universidad de Texas han detectado la cepa británica en un perro y un gato que viven en la misma casa. El dueño de los animales también tiene Covid-19. Aunque ninguna de las mascotas presentaban síntomas cuando se les hizo la prueba, el dueño dijo a los investigadores que empezaron a estornudar algunas semanas más tarde.
El objetivo de ambos estudios es saber más acerca de la transmisión del coronavirus entre personas y animales, así como el impacto que puede tener el virus en la salud de los perros y gatos. Ahora los expertos quieren averiguar si los animales pueden ser un reservorio del virus.
Casey Barton Behravesh, director de la One Health Office de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), señala que las mascotas también se pueden infectar de las nuevas cepas del coronavirus. Por este motivo es tan importante que las personas con Covid-19, tanto con síntomas como asintomáticas, se mantengan alejadas de las mascotas.
Temas:
- Coronavirus
- Gatos
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama ocultan estos rasgos, según los psicólogos
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
Últimas noticias
-
Parece un ‘snack’ de patata, pero este manjar sólo existe en un pueblo gallego y pocos se atreven a probarlo
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?
-
La playa de Alcúdia: compromiso con la accesibilidad, la sostenibilidad y la calidad
-
Briatore delira con Colapinto: desmiente que Alpine le pruebe cinco carreras tras anunciarlo él mismo