La Declaración Universal de Derechos de Animales, conceptos básicos
Entre la normativa que recoge los derechos del mundo animal, sin duda destaca la Declaración Universal de Derechos de Animales. ¿En qué consiste?
Los animales, al igual que los seres humanos, también tienen derechos. Sin embargo, estos no siempre son demasiado conocidos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó, en el año 1978, el texto de la Declaración Universal de Derechos de Animales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también lo hizo un poco más tarde. ¿Cuáles son los conceptos básicos que contiene esta declaración? A continuación, analizaremos algunos elementos para conocerlos.
Principales conceptos de la Declaración Universal de Derechos de Animales
Además de alimentarlos, sacarlos de paseo y llevarlos al veterinario cuando haga falta, los animales tienen otros derechos que están recogidos en esta declaración. En sus 14 artículos, el documento establece conceptos fundamentales como la vida, la libertad, el no someterlos a situaciones que les generen dolor y considerarlos propiedad de nadie.
Derecho de todos los animales a ser respetados y cuidados
En sus artículos 2 y 3, la Declaración Universal de Derechos de Animales establece que todos los animales tienen derecho a ser respetados. Además, señala que el hombre, como especie animal que es, no tiene derecho a exterminar a otros animales ni a explotarlos. El ser humano debe cuidarlos, protegerlos y poner sus conocimientos al servicio de estos.
Ningún animal deberá ser sometido a malos tratos. En caso de que su muerte sea necesaria, la declaración estipula que esta debe ser instantánea, indolora y no generarle angustia.
Los animales salvajes
Los animales que pertenecen a una especie salvaje tienen derecho a vivir libres. Deberán poder hacerlo en su propio ambiente natural, ya sea este terrestre, aéreo o acuático. Cualquier privación de esta libertad, aún si tiene fines pedagógicos, contradice este derecho.
Los animales domésticos
Los animales que tradicionalmente vivan en el entorno del hombre tienen derecho a tener las condiciones de vida propias de su especie. Cualquier cambio en esas condiciones, así como en el ritmo de vida de estos animales impuesto por el hombre con fines comerciales, contradice este derecho.
La Declaración Universal de Derechos de Animales también se refiere a los derechos de los animales que el hombre haya escogido como compañeros. En este sentido señala que las mascotas tienen derecho a que la duración de su vida sea acorde a su longevidad natural. También establece que su abandono debe ser considerado un acto cruel y degradante.
Ahora ya sabes que los animales tienen su propia declaración de derechos. No basta con quererlos, respetarlos, alimentarlos y cuidarlos. También es necesario considerarlos seres vivos libres y con sus propios derechos.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
Revolución en la ciencia: puedes alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos
-
¿Sabes qué significa cuando tu perro aúlla? Los veterinarios tienen la respuesta y no lo vas a creer
Últimas noticias
-
Dónde ver el GP de Cataluña de MotoGP 2025 gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
Golpe de Marc Márquez al Mundial: gana la sprint tras caída de Álex y tendría bola de partido en Misano
-
A qué hora es hoy el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online
-
GP de Italia 2025 F1 en directo: sigue la clasificación del Gran Premio de Italia en Monza hoy en vivo
-
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns