La Declaración Universal de Derechos de Animales, conceptos básicos
Entre la normativa que recoge los derechos del mundo animal, sin duda destaca la Declaración Universal de Derechos de Animales. ¿En qué consiste?
Los animales, al igual que los seres humanos, también tienen derechos. Sin embargo, estos no siempre son demasiado conocidos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó, en el año 1978, el texto de la Declaración Universal de Derechos de Animales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también lo hizo un poco más tarde. ¿Cuáles son los conceptos básicos que contiene esta declaración? A continuación, analizaremos algunos elementos para conocerlos.
Principales conceptos de la Declaración Universal de Derechos de Animales
Además de alimentarlos, sacarlos de paseo y llevarlos al veterinario cuando haga falta, los animales tienen otros derechos que están recogidos en esta declaración. En sus 14 artículos, el documento establece conceptos fundamentales como la vida, la libertad, el no someterlos a situaciones que les generen dolor y considerarlos propiedad de nadie.
Derecho de todos los animales a ser respetados y cuidados
En sus artículos 2 y 3, la Declaración Universal de Derechos de Animales establece que todos los animales tienen derecho a ser respetados. Además, señala que el hombre, como especie animal que es, no tiene derecho a exterminar a otros animales ni a explotarlos. El ser humano debe cuidarlos, protegerlos y poner sus conocimientos al servicio de estos.
Ningún animal deberá ser sometido a malos tratos. En caso de que su muerte sea necesaria, la declaración estipula que esta debe ser instantánea, indolora y no generarle angustia.
Los animales salvajes
Los animales que pertenecen a una especie salvaje tienen derecho a vivir libres. Deberán poder hacerlo en su propio ambiente natural, ya sea este terrestre, aéreo o acuático. Cualquier privación de esta libertad, aún si tiene fines pedagógicos, contradice este derecho.
Los animales domésticos
Los animales que tradicionalmente vivan en el entorno del hombre tienen derecho a tener las condiciones de vida propias de su especie. Cualquier cambio en esas condiciones, así como en el ritmo de vida de estos animales impuesto por el hombre con fines comerciales, contradice este derecho.
La Declaración Universal de Derechos de Animales también se refiere a los derechos de los animales que el hombre haya escogido como compañeros. En este sentido señala que las mascotas tienen derecho a que la duración de su vida sea acorde a su longevidad natural. También establece que su abandono debe ser considerado un acto cruel y degradante.
Ahora ya sabes que los animales tienen su propia declaración de derechos. No basta con quererlos, respetarlos, alimentarlos y cuidarlos. También es necesario considerarlos seres vivos libres y con sus propios derechos.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios lo confirman: éste es el lugar en el que debe dormir tu perro y no hay discusión
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo y horario de la final de tenis del Conde de Godó