La Declaración Universal de Derechos de Animales, conceptos básicos
Entre la normativa que recoge los derechos del mundo animal, sin duda destaca la Declaración Universal de Derechos de Animales. ¿En qué consiste?
Los animales, al igual que los seres humanos, también tienen derechos. Sin embargo, estos no siempre son demasiado conocidos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó, en el año 1978, el texto de la Declaración Universal de Derechos de Animales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también lo hizo un poco más tarde. ¿Cuáles son los conceptos básicos que contiene esta declaración? A continuación, analizaremos algunos elementos para conocerlos.
Principales conceptos de la Declaración Universal de Derechos de Animales
Además de alimentarlos, sacarlos de paseo y llevarlos al veterinario cuando haga falta, los animales tienen otros derechos que están recogidos en esta declaración. En sus 14 artículos, el documento establece conceptos fundamentales como la vida, la libertad, el no someterlos a situaciones que les generen dolor y considerarlos propiedad de nadie.
Derecho de todos los animales a ser respetados y cuidados
En sus artículos 2 y 3, la Declaración Universal de Derechos de Animales establece que todos los animales tienen derecho a ser respetados. Además, señala que el hombre, como especie animal que es, no tiene derecho a exterminar a otros animales ni a explotarlos. El ser humano debe cuidarlos, protegerlos y poner sus conocimientos al servicio de estos.
Ningún animal deberá ser sometido a malos tratos. En caso de que su muerte sea necesaria, la declaración estipula que esta debe ser instantánea, indolora y no generarle angustia.
Los animales salvajes
Los animales que pertenecen a una especie salvaje tienen derecho a vivir libres. Deberán poder hacerlo en su propio ambiente natural, ya sea este terrestre, aéreo o acuático. Cualquier privación de esta libertad, aún si tiene fines pedagógicos, contradice este derecho.
Los animales domésticos
Los animales que tradicionalmente vivan en el entorno del hombre tienen derecho a tener las condiciones de vida propias de su especie. Cualquier cambio en esas condiciones, así como en el ritmo de vida de estos animales impuesto por el hombre con fines comerciales, contradice este derecho.
La Declaración Universal de Derechos de Animales también se refiere a los derechos de los animales que el hombre haya escogido como compañeros. En este sentido señala que las mascotas tienen derecho a que la duración de su vida sea acorde a su longevidad natural. También establece que su abandono debe ser considerado un acto cruel y degradante.
Ahora ya sabes que los animales tienen su propia declaración de derechos. No basta con quererlos, respetarlos, alimentarlos y cuidarlos. También es necesario considerarlos seres vivos libres y con sus propios derechos.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
El aviso del Gobierno que afecta a tu gato: el nuevo requisito obligatorio que debes tener en cuenta
-
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota
-
Los científicos no dan crédito tras analizar a los animales de Chernóbil y sentencian: «No son perros»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
Últimas noticias
-
Una de cal y otra de arena para el Atlético: Barrios vuelve al grupo pero Cardoso está al margen
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión
-
Puente ratifica sus tuits cachondeándose del incendio en Tarifa: «No voy a dar ni un paso atrás»
-
Miguel Galán denuncia a Tebas por desvelar las cuentas del Barça y pide su destitución