Datos curiosos de la cabra que te sorprenderán
5 curiosidades increíbles de los animales que te sorprenderán
Las mejores frases de animales cortas para reflexionar
La cabra fue uno de los primeros animales que domesticó el hombre para tener acceso a su carne y a su leche. Todos los indicios apuntan a que la cabra doméstica desciende de la cabra salvaje. En la actualidad, existen alrededor de 200 razas de la cabra doméstica en todo el mundo, cada una con sus propias características. Su peso oscila entre los 20 y los 140 kilos y los machos tienen dos cuernos huecos. A continuación te contamos los datos curiosos más sorprendentes de la cabra.
Comportamiento
La cabra no se agrupa en manadas como otros mamíferos. Aún así, necesita convivir en grupos de dos o más ejemplares, ya que es un animal social. Tiene un comportamiento muy curioso y le gusta escalar. Sus hábitos son diurnos, por lo que descansa durante la noche.
Comunicación
Según un estudio publicado en la revista ‘Animal Behaviour’, la cabra es capaz de modular el balido para desarrollar diferentes sonidos y acentos según el grupo en el que nazca. Además, la cabras hembra pueden recordar la llamada de sus crías incluso si pasan más de un año separadas.
Visión
Uno de lo datos más curiosos de la cabra es que sus pupilas no son circulares, sino rectangulares. Esto les permite tener un campo de visión de entre 320 y 340 grados, mientras que el campo de visión de los humanos oscila entre los 160 y los 210 grados.
Estómago
El estómago de la cabra tiene cuatro cámaras para digerir forrajes duros como la hierba y el heno. Los alimentos primero entran en el rumen y luego pasan en forma de panal al retículo, donde separan lo objetos no digestibles. En la cámara de omaso, se extrae el agua de la comida y, finalmente, el alimento llega al verdadero estómago, el abomaso.
Reproducción
La reproducción de la cabra depende en gran medida de la raza y del hábitat. El periodo de gestación dura unos 150 días, y por lo general las hembras dan a luz a dos o tres crías. Apenas unas horas después del nacimiento, pueden sostenerse en pie e incluso seguir a su madre.
Desmayo
Una de las especies más conocidas es la cabra miotónica, que se paraliza o desmaya. Sin embargo, lo que en realidad pasa con ella es que cuando se emociona o exista, sus músculos miotónicos se congelan, provocando que vuelque. Pero permanece consciente en todo momento y sus músculos vuelven a la normalidad pasados unos segundos o minutos.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Giro inaudito en la ciencia: una pastilla va a alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Nadie da crédito pero acaban de abrir una cafetería sólo para perros en España: ¿Pueden entrar los dueños?
-
No es tierra ni suciedad: el aviso urgente de los veterinarios si ves esto en los pelos de tu perro
-
Adiós ladridos, hola vecinos contentos: el eficaz truco para que tu perro no ladre cuando se queda solo
-
La razón por la que tu perro te olfatea la entrepierna: no es porque te huela mal y tiene sentido
Últimas noticias
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial