El curioso motivo por el que tu perro tiende a acumular cosas todo el tiempo
Las curiosas formas que tienen los perros de agradecer
Los 20 nombres de perros más usados en España
La ciencia lo confirma: los perros mejoran nuestra salud mental
Si tienes un perro como mascota, seguro que en alguna que otra ocasión has observado que tiene una extraña obsesión por acumular cosas. En un principio, no es un comportamiento por el que tengas que preocuparte ya que es algo normal entre los canes.
Tienen una tendencia natural a acumular todo tipo de objetos: calcetines, prendas de ropa, joyas, revistas… Por lo general, cuentan con un espacio favorito en el hogar donde guardan sus tesoros. Puede ser su cama, bajo un mueble o el sofá o en una cesta, por ejemplo.
Pero, ¿cuál es el motivo por el que a los perros les gusta acumular cosas? No hay una respuesta concreta a esta cuestión, sino que se barajan tres factores.
Biología
En el año 2009, el veterinario e investigador Nicholas Dodman realizó un estudio con dóberman que sufrían trastorno obsesivo compulsivo. Fue así como halló que este comportamiento guarda relación con el cromosoma 7 canino. Además, en las resonancias magnéticas cerebrales de que los perros afectados se comprobó que había diferencias notables en la región que conecta ambos hemisferios cerebrales.
Instinto
Del mismo modo que otros animales, como hormigas o ardillas, los perros también tienen un instinto hereditario no solo a acumular, sino también a ocultar cosas. Aunque, a raíz de su domesticación, no les falte comida y sus juguetes siempre vayan a estar ahí, no han perdido el instinto de sus antepasados. En estado salvaje, no era alimento regular, así que cuando capturaban una pieza de gran tamaño, ocultaban los restos para acudir a ellos más adelante cada vez que necesitaran comer.
Estrés
Existe el trastorno de acumulación en perros, y en la gran mayoría de casos este viene motivado por el estrés. Los canes son animales de costumbres, así que el más mínimo cambio en su rutina puede disparar sus niveles de estrés. También puede suceder en perros que pasan demasiado tiempo solos, y que encuentran en este comportamiento una vía de escape.
Si tu perro muestra síntomas de trastorno de acumulación, lo que debe hacer es retirarle todos los juguetes excepto uno o dos. En ocasiones, si se elimina la oportunidad de que puedan coger los juguetes durante algunas semanas, se olvidan por completo de esta costumbre.
Por último, cabe señalar la importancia de observar el comportamiento del perro. Si suele acumular cosas en momentos puntuales, no es nada preocupante. Sin embargo, si se convierte en algo que hace de manera constante y compulsiva, sí es conveniente la valoración por parte de un veterinario.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los síntomas de que tu gato está envejeciendo: así es como puedes detectarlo
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama ocultan estos rasgos, según los psicólogos
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
Últimas noticias
-
Frank Cuesta toma una drástica decisión: blinda el Santuario con vigilancia 24 horas por agentes
-
Para mí, esto es lo nunca visto ni imaginado
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Consellería que dirigió Oltra
-
La policía abate a tiros a un hombre que portaba un cuchillo en el aeropuerto de Gran Canaria
-
Despliegan una lona gigante frente al Congreso que señala a Sánchez como «corrupto»