Cuidados especiales para un gato de pelo blanco
Entre los diferentes pelajes del gato doméstico, destaca el color planco. ¿Cuáles son los cuidados especiales para un gato de pelo blanco?
Un gato blanco es sinónimo de elegancia y distinción. Son ejemplares que se han ganado el adjetivo de presumidos, aunque al mismo tiempo también son muy tímidos. Gozan de gran popularidad entre los amantes de los felinos domésticos, si bien dar con uno no siempre es tarea fácil. Quienes tengan el privilegio de convivir con una mascota tan ‘distinguida’, deben tener plena conciencia que estos animales requieren cuidados especiales.
¿Gato normal o albino?
Lo primero que debe determinarse es si se trata de un minino ‘normal’ o presenta albinismo. En estos casos, el minino presenta una doble alteración genética; por ello los cuidados y precauciones a seguir para resguardar su salud también deben duplicarse.
Para diferenciarlos a simple vista, se debe prestar atención a algunos detalles. Un gato albino no presentará pigmentación en ninguna parte del cuerpo, factor que será perfectamente apreciable en la nariz, alrededores de la boca y en las almohadillas de las patas. Tampoco portará manchas en zonas de su pelaje y tendrá los ojos azules o bicolores.
Los especialistas en genética aseguran que el color blanco (al igual que el negro) en estos felinos no es un color real. Se trata de un gen (conocido como W), que actúa como un gran manto y que oculta la verdadera pigmentación del animal.
Razas de gato blanco
Para que de una nueva camada surjan cachorros con estas características, al menos uno de los padres debe ser un gato blanco. Entre las razas más emblemáticas (y también más elegantes) que muestran orgullosas su blancura junto a un exuberante pelaje largo, resaltan el Angora y el Persa.
Cuidados especiales
Al igual que ocurre con los humanos, la poca o ninguna pigmentación de los mininos claros o albinos es motivo de vigilancia continua. Los baños de sol, una de las actividades favoritas de estas mascotas, deben regularse al máximo. Principalmente en la temporada estival y durante las horas del mediodía.
Para protegerlos de la acción dañina de los rayos UV, se debe hacer uso de protectores solares. En ocasiones puntuales pueden emplearse productos para humanos, siempre que estén libres de óxido de zinc. Aunque siempre será preferible consultar con un especialista la fórmula elegir.
La sordera es un problema frecuente en gatos blancos y albinos. En estos casos, los dueños deben perfeccionar canales de comunicación que les permitan entender y hacerse entender con sus mascotas. Un proceso que encierra algunas complejidades, pero que no es imposible.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
Últimas noticias
-
Espanyol – FC Barcelona en vivo online | El partido de Liga hoy en directo
-
El Gobierno redobla el ataque a Israel como «país genocida»: Mónica García llama «valiente» a Sánchez
-
Absuelto de violar a una menor de 14 años tras los mensajes entre ellos: «A mí me ha gustado, ¿y a ti?»
-
Ver para creer: el mejor restaurante de carretera lleva 90 años abierto y organiza concursos de pintura
-
Ni tercera ni décima: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao