¿Cómo viajar con el perro en la cabina del avión?
¿Qué suero pueden tomar los perros y en qué casos?
¿Qué es lo que debes hacer si tu perro sangra por la nariz?
Evita que las moscas vuelen en torno a tu perro cuando hace calor
Llega el verano y, si te estás planteando viajar con tu perro en avión, debes saber que puedes hacerlo en cabina, siempre y cuando cumplas una serie de condiciones. Cada vez son más las aerolíneas que admiten perros y gatos a bordo, como Iberia, Vueling, AirEuropa o British Airways. Cada una tiene unas tarifas distintas, las cuales conviene consultar de antemano.
Así puedes viajar con tu perro en avión
Perro en cabina
Aunque cada aerolínea tiene su propia normativa, hay algunos puntos en común.
Uno de los requisitos que comparten la mayoría es que el transportín del perro no debe superar los 35 centímetros de ancho, los 45 de largo y los 25 de alto para poder viajar en cabina debajo del asiento delantero. Por supuesto, el transportín tiene que estar bien ventilado, ser seguro y contar con un fondo impermeable. En lo que respecta al peso del animal, tiene que ser de como máximo ocho kilos.
En lo que respecta al precio, llevar a una mascota en cabina ronda los 40 euros para destinos nacionales. En el caso de vuelos a Asia o América, el coste puede ascender a 150 euros.
Perro en bodega
En caso de que el perro pese más de ocho kilos o el transportín supere las medidas exigidas para poder ir en cabina, tienes la opción de trasladar al animal en la bodega del avión. La mayoría de las aerolíneas permiten que perros y gatos viajen en esta parte del avión, y también hay una serie de requisitos establecidos.
Uno de los más relevantes es que el transportín cumpla con el reglamento internacional. Debe ser seguro y cómodo para el tamaño del animal. El perro tiene que poder estar de pie en una postura natural, así como acostarse y darse la vuelta. El fondo debe ser impermeable y debe tener la ventilación adecuada.
El peso máximo permitido ronda los 45 kilos entre el perro y el transportín. En cuanto al precio, para los vuelos nacionales es de 120 euros y para los internacionales de 300 euros.
Consejos
Organizar un viaje requiere de mucha planificación, más aún cuando lo haces acompañado de tu perro. Como mínimo, tienes que reservar el vuelo con uno o dos meses de antelación para tener tiempo para sacar la documentación que el animal necesita para volar, sobre todo fuera de Europa.
Es recomendable que el perro esté acostumbrado a viajar contigo. Primero hazlo con el transportín abierto, luego cerrado y, por último, en el coche, con movimientos y ruidos.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
Últimas noticias
-
Nadie lo sabe, pero está hermanada con Sevilla: esta ciudad de EE.UU. tiene un color especial desde hace 59 años
-
Convocatoria del Barcelona para recibir al Betis: sorprendente baja de Iñigo Martínez
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
Estamos muy acostumbrados a verlo, pero este animal es una de las especies invasoras más dañinas del mundo
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres