¿Cómo llevarte bien con tu gato? Los mejores consejos
Hay que jugar con él utilizando una cuerda o un juguete
Si tienes un gato como mascota, seguro que te interesa conocer una serie de consejos prácticos para llevarte bien con él. Lo primero y más importante es saber que, del mismo modo que los humanos, existen diferentes personalidades que definen a estos animales. En líneas generales, hay cuatro tipos:
- Frívolo: el gato es extremadamente asustadizo, de forma que en cuanto llegan a casa invitados que él no conoce corre a esconderse.
- Espontáneo: reacciona ante determinadas situaciones de una forma distinta cada día. Puede ser ansioso o muy tranquilo.
- Amistoso: un gato amistoso es la mascota que cualquier persona desearía tener. Se muestra muy cariñoso y no duda en demostrar su amor.
- Extrovertido: es una de las personalidades más fáciles de reconocer porque el pequeño felino se muestra muy curioso y alrededor. Le encanta jugar con todo el mundo, incluso en la edad adulta. Ahora bien, necesita muchos estímulos porque, de lo contrario, puede adoptar un comportamiento destructivo.
Educar
Como resulta lógico, no hay que educar al gato con gritos, y mucho menos con golpes. Si no, lo único que vas a conseguir es que te coja miedo. Si quieres que se acerque a ti y sea cariñoso contigo, ¡no lo fuerces! El animal necesita su tiempo y su espacio, así que concédeselo.
Ni se te ocurra molestarle cuando está dormido o haciendo sus necesidades en el arenero. El gato es un animal muy dormilón, hasta el punto de que cuando es cachorro puede pasarse 18 horas al día durmiendo, nada más y nada menos. ¡El descanso es sagrado para él!
Jugar
Si realmente quieres llevarte bien con tu mascota, tienes que dedicarle tiempo de calidad. Cada día reserva unos minutos para jugar con él, pero nunca lo hagas con tus manos o tus pies.
Muchas personas juegan de esta manera con sus gatos cuando son cachorros, pero luego cambiar esta costumbre una vez se hacen adultos es muy complicado. Por lo tanto, lo mejor es acostumbrar al animal a jugar con cuerdas y juguetes desde el principio.
No hay que tirar los juguetes, sino lanzarlos con una suavidad en una trayectoria que se aleja del gato para que él sea capaz de cazarlos.
Dar cariño
A la hora de darle cariño al animal, no le rasques la cola, las patas o la barriga porque no le gusta nada. Mejor hazlo detrás de las orejas y debajo del mentón.
Si quieres cogerle en brazos, asegúrate antes de que le gusta. Hay muchos gatos que prefieren tener sus cuatro patas en el suelo.
¡Ahora ya sabes cómo llevarte bien con tu gato!
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba