¿Cómo hace tu gato para cazar?
¿Cuál es la técnica que utiliza tu gato para cazar? En la práctica, los pequeños felinos pueden ser excelentes cazadores. Aquí te contamos un poco más.
La caza es un acto instintivo incluso para el gato doméstico. En el ADN de este animal esta la huella de un pasado selvático y de cacería de pequeñas presas. Los ancestros del gato eran cazadores sigilosos y hábiles que atemorizaban a aves y roedores. Lo hacían de noche, manejando el factor sorpresa como un elemento a su favor. El antecesor del gato moderno fue el miacis: un animal alargado de patas cortas, el cual fue domesticado por los egipcios.
Las madres de los gatos motivan a sus crías a casar como una forma de supervivencia. Incluso teniendo pienso y demás preparaciones caceras en su plato, los felinos no abandonan del todo este instinto. Esta es una actividad que permite entrenar las habilidades psicomotoras del animal.
El gato suele cazar mediante una estrategia de desgaste
La principal estrategia de cacería de los gatos es agotar físicamente a su presa. Por ello, pareciera que pasan un buen tiempo jugando con ellas antes de dar el golpe mortal. En realidad, el objetivo del felino es ir acabando con la energía, movilidad y los métodos defensivos del animal cazado.
Solo cuando las presas pierden su capacidad defensiva y movilidad los gatos hacen una mordida mortal en el cuello. Con este ataque final, los felinos buscan romper la medula espinal, causando la parálisis y posterior muerte.
En algunos casos es posible que el gato incluso no mate a su presa. Podemos ver como estos lo sujetan y trasladan sin dar la mordida final. También puede suceder que la mascota deje al animal cazado en nuestra puerta o a nuestros pies. Este comportamiento tiene una explicación lógica.
Una ofrenda social
Un gato que deja una presa a los pies de su dueño está haciendo una especie de ofrenda social. Esta conducta es adquirida desde los primeros años de socialización de los felinos, se trata de un acto amistoso aprendido.
Se cree que este es un acto de imitación a la madre. Cuando los gatos están pequeños, su cuidadora caza animales y los deja agotados para que estos terminen de matarlos. De esta manera, los felinos aprenden a conseguir alimentos por cuenta propia. Las ofrendas de comida suelen asociarse a los miembros más débiles e indefensos de la camada.
También se sabe que los gatos utilizan su orina para desincentivar el estado de alarma en roedores. Por eso, los felinos suelen orinar en ciertos lugares estratégicos para que los ratones se acostumbren a su olor. Una vez que los roedores se acostumbran, suelen ser más accesibles a sus depredadores.
Ahora que sabes que los mininos domésticos no han perdido su instinto cazador ancestral, lo correcto es permitir que tu mascota interactúe de la forma más natural posible con su entorno. Si cazar se le hace complicado, te recomendamos comprarle juguetes para estimular su desarrollo psicomotor.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
«No es Podemos, es Follemos»: las redes se llenan de memes contra el ‘caso Monedero’
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»