¿Cómo le afecta el cáncer a los gatos?
Los mejores trucos para alejar al gato del árbol de Navidad
Así es la personalidad de los gatos según el color de su pelaje
La palabra mágica que hará magia con tu gato: te hará caso sin dudarlo
Del mismo modo que ha ocurrido en los humanos, la esperanza de vida de los gatos ha aumentado de forma notable en los últimos años. Aunque es una buena noticia, esto ha repercutido negativamente en la prevalencia del cáncer ya que, a mayor esperanza de vida, mayor probabilidad de desarrollarlo. Es de especial interés conocer cómo afecta el cáncer a los gatos, y cuáles son los primeros síntomas.
Cabe señalar que el cáncer es la primera causa de mortalidad en gatos mayores de 10 años. Antes de esa edad, las probabilidades de desarrollar un tumor maligno son extremadamente bajas. Ahora bien, aunque el principal condicionante es la edad, no es el único. Y es que, los gatos jóvenes también pueden sufrir linfomas y osteosarcomas, entre otras enfermedades.
Primeros síntomas
Para saber cómo afecta el cáncer a los gatos, es importante prestar atención al comportamiento y a cualquier cambio físico en el animal que indique que algo no va bien. Detectar esta enfermedad a tiempo es muy importante.
Cualquier problema de salud hace que los gatos cambien su temperamento. Se muestran más apáticos, pierden el apetito y pasan mucho más tiempo durmiendo. Por supuesto, estos cambios en su comportamiento no son exclusivos del cáncer, pero siempre denotan que al animal le pasa algo, así que hay que llevarle al veterinario para que le haga un chequeo.
Sí es propio del cáncer que las mucosas de los gatos palidezcan y que su pelo se vuelva menos brillante. Los síntomas más graves y que requieren de atención veterinaria urgente son: presencia de sangre en las heces, vómitos explosivos, dificultad respiratoria… También se puede palpar el cuerpo del animal para comprobar si tiene protuberancias o bultos en alguna zona.
Los tipos de cáncer más comunes en gatos
El linfoma es el tipo de cáncer más frecuente en gatos y, tal y como su propio nombre indica, se origina en los linfocitos, directamente relacionados con el sistema inmunológico. Por este motivo, puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
El cáncer de piel también es relativamente común. Del mismo modo que ocurre en humanos, una exposición excesiva a los rayos solares es una de las causas principales. En muchos casos, pasa inadvertido en las etapas iniciales, y se confunde con una herida que no termina de curarse. Suele afectar a las orejas o a la nariz.
Esto es todo lo que debes saber sobre el cáncer en gatos. Existen muchos tipos, cada uno con sus respectivos síntomas.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Llevamos toda la vida engañados: los tigres y leones no son felinos
-
Cuidado si tu gato está engordando: los veterinarios advierten que esto puede ser peligroso
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos 7 rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
Últimas noticias
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
-
Toni Freixa culpa a Tebas del no fichaje de Nico Williams: «¿Nadie se ha dado cuenta…?»
-
El Consell de Mallorca rechaza la llegada de menas desde Canarias: «Sánchez los trata como mercancía»
-
Horarios F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y hora de la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»