Animales en la literatura, obras inspiradas por ellos
A lo largo de la historia, los animales han tenido un papel muy destacado en diferentes artes. ¿Cómo han influido los animales en la literatura?
Los veterinarios lanzan un importante comunicado a las personas que duermen con su gato en la cama
Mi gato no hace ni caca ni pis y estos son los consejos de mi veterinario
No solo de seres humanos está hecha la historia del arte. Ya sea por su fidelidad incondicional o gracias a las majestuosas particularidades de su especie, los animales han inspirado grandes obras, especialmente en la literatura. Muchas de estas narrativas, incluso han ganado adaptaciones cinematográficas, logrando conmover al público de todas las edades, alrededor del mundo. A continuación, te invitamos a divertirte y encantarte recordando algunos de los animales en la literatura más famosos. ¿Te sumas?
5 grandes obras inspiradas por animales en la literatura
“Moby Dick”
¿Cómo no empezar por este clásico de los misterios del mar y los seres increíbles que lo habitan? A través del relato de Herman Melville, acompañamos la incansable jornada del capitán Ahab para reencontrarse con el inmenso cachalote blanco que ha arrancado su pierna en el pasado.
Publicada por primera vez en 1851, la novela fue llevada a la “pantalla grande” en 1956 y 2010. Melville se inspiró en una historia real del ballenero Essex, cuya tripulación fue sorprendido por Mocha Dick mientras navegaba en las costas de Chile.
“El libro de la selva”
Para escribir sus más famosas historias, Rudyard Kipling se inspira en la biodiversidad de los ecosistemas selváticos. Aunque sus personajes sean dotados de elementos y arquetipos de la personalidad y psicología humanas. Los relatos del autor británico han ganado enorme proyección internacional, principalmente gracias a sus adaptaciones cinematográficas.
En estas historias, leemos las aventuras de Mowgli, el pequeño “cachorro humano” que es criado por la manada de lobos bajo las leyes de la selva, después que sus padres son asesinados por el tigre Shere Khan. La versión animada de Disney de los años 90 ha reavivado el interés por este clásico de la literatura.
“Don Quijote” y su Rocinante
El carismático Rocinante es, probablemente, el caballo más famoso de la literatura moderna. Fiel compañero del hidalgo Quijote en sus aventuras por tierras españolas, así fue bautizado por su carácter “alto, sonoro y significativo”, como nos dice Cervantes.
“Platero y yo”
El personaje de Platero trae un poco de honor a los injustos perjuicios sobre su especie. En “Platero y yo”, Juan Ramón Jiménez nos habla con cariño de su querido compañero de infancia, el burrito que concede nombre al libro infantil y es tan suave que “se diría todo de algodón”.
Casi como un diario, la obra de Jiménez es un retrato honesto y sensible de las experiencias y memorias de su etapa infanto-juvenil. Publicada por primera vez en 1914, fue parte (¡y ojalá siga siendo!) de la formación de muchas generaciones.
“Colmillo blanco” y el legado de los perros en la literatura
Si hablamos de los animales en la literatura, debemos reservar un lugar especial para los perros. Si la mirada del cocker spaniel Flush ha ganado la voz de la mismísima Virginia Wolf, ¿quién podrá negar nuestros mejores amigos como fuentes inagotables de inspiración?
No obstante, la domesticación de los perros también ha inspirado grandes reflexiones literarias sobre las fronteras entre lo salvaje de los animales y lo civilizado del hombre. Sin dudas, “Colmillo Blanco” es una referencia para pensar este paradigma, a través de los intentos de domesticación de un perro lobo salvaje.
Y tú, ¿cuáles obras inspiradas por los animales en la literatura son tus favoritas?
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios lanzan un importante comunicado a las personas que duermen con su gato en la cama
-
Mi gato no hace ni caca ni pis y estos son los consejos de mi veterinario
-
Revolución entre los científicos: descubren cómo alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el truco fácil para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Tu perro no te chupa porque te quiere y la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Últimas noticias
-
Grupo Dia impulsa sus ventas un 3,2% hasta septiembre gracias al mercado español
-
Comparecencia de Pedro Sánchez por la trama del PSOE, en directo: última hora de la comisión de investigación en el Senado
-
Sánchez admite en el Senado que ha cobrado sobres en efectivo de Ferraz «en alguna ocasión»
-
Ni Hundred ni Frankie Burger: éste es el restaurante de hamburguesas barato que ha conquistado a Rüdiger
-
La mala educación de una diputada socialista en el Parlament: interrumpe, se ríe y provoca a uno del PP