Adiestramiento de tu perro Dóberman
¿Qué debes tener en cuenta sobre el adiestramiento de tu perro Dóberman? Aquí te contamos algunos consejos prácticos para que saques lo máximo de esta raza.
Son pocos los perros más inteligentes que el perro Dóberman. Raza creada en Alemania a finales del siglo XIX en Alemania por Karl Friedrich Louis Dóberman, con el propósito de que le sirviera como protector. Este personaje trabajaba como recaudador de impuestos, por lo que solía ser blanco de los bandidos que sabían que siempre llevaba dinero consigo. Pero después de conseguir la nueva raza canina, sus problemas se terminaron.
El experimento con esta nueva raza resultó tan exitoso, que rápidamente fue asimilado para formar parte de las fuerzas de seguridad pública. También se ha caracterizado como perro rescatista y guía de personas invidentes.
Cariñoso pero intimidante
El perro Dóberman intimida con su porte fuerte y mirada dura. Junto con unas líneas rectas que esculpen todo su cuerpo y un sistema muscular sumamente desarrollado, es difícil no sentir miedo cuando se está en presencia de algún ejemplar. Cuando la realidad es que se trata de animales muy cariñosos y sensibles.
De energía inagotable, estos impresionantes perros requieren desde pequeños de mucha actividad física de media y alta intensidad. También hay que estimularlos y retarlos mentalmente. Al ser mascotas tan listas, se aburren con facilidad. Lo que al igual que la falta de ejercicios, termina por desencadenar problemas de comportamiento.
Firmeza y paciencia para educar a un perro Dóberman
Dado su tamaño (y las dimensiones de dientes y mandíbulas), a muchos dueños les cuesta imponerse frente a un perro Dóberman. Pero firmeza no es sinónimo de maltrato. Esta raza necesita tener claridad sobre su rol dentro de su manada familiar. Más allá de dar y recibir cariños, así como de ofrecer protección, entre sus responsabilidades no está el comportarse como un alfa.
La paciencia es otro requisito indispensable para educar a estos perros. Son tan inteligentes que aprenden rápido. Pero esta misma capacidad los hace distraerse con facilidad. Todo lo que no represente un reto se convierte por antonomasia en sinónimo de aburrimiento.
Consejos prácticos
Lo mejor es iniciar cuanto antes el adiestramiento. Los cachorros deben permanecer junto a sus madres hasta los tres meses. A partir de ese punto, su familia humana se hace cargo del proceso educativo. Hay que empezar por cosas sencillas, como llamarlo por su nombre para comer.
Los refuerzos positivos tienen resultados rápidos. No hace falta dar un premio en cada sesión. Palabras de aliento y felicitación serán suficiente estímulo para que la mascota entienda lo que se espera de ella.
Importante: tienes que cumplir correctamente con la socialización de tu Dóberman. Para ellos requieres la ayuda de alguien que tenga un perro correctamente socializado. Que entienda que tu can está aprendiendo a cómo debe comportarse frente a sus congéneres.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
Últimas noticias
-
Alerta urgente de la AEMET: llega un frente de lluvias fuerte a España y no estamos preparados
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
El portavoz del PSOE en Arganda no va al 40% de los plenos pero cobra íntegro el sueldo: 38.000 €
-
Jorge Rey revienta el verano en España y confirma que no estamos preparados para lo que llega: «Fríos fuera de lo habitual»
-
Los países clasificados para la gran final de Eurovisión 2025