8 cosas que tu perro odia y que debes saber
En la convivencia con nuestras mascotas, hay algunos hábitos o situaciones que conviene evitar. ¿Cuáles son las cosas que tu perro odia?
Hay cosas que tu perro odia. Por eso es conveniente conocer cuáles son y en qué medida contribuyen a molestarlo. Fundamentalmente son producto de malos entendidos en la convivencia diaria y en nuestra interacción con él. Cada animal tiene sus propias claves para comunicar sentimientos, emociones y deseos. No siempre coinciden y muchas personas las ignoran.
Los humanos solemos dar mucha importancia a la comunicación verbal. De hecho, conversamos con nuestras mascotas como si nos entendieran. Aunque casi la totalidad de los canes son amigables, es muy difícil para ellos comportarse como personas. Muchas situaciones que los disgustan suceden por falta de conciencia de sus dueños.
Errores comunes
Muchos errores de convivencia son producto de ignorar aspectos de la conducta social de estos animales. La buena noticia es que es posible deshacerse de los malos hábitos en esa relación. Después de todo, una mascota feliz puede hacer a un dueño feliz.
Entre los tratos inadecuados se encuentran el hablar mucho. Aunque ciertos sonidos ya los asocian a situaciones específicas, realmente lo que entienden más es lo que descifran del lenguaje corporal. Un error común es dar una orden que contradice lo que transmite el cuerpo; se trata de señales cruzadas que confunden al animal.
Los abrazos son una forma de mostrar amor entre las personas, pero a los perros les desagrada. Para ellos es un gesto de dominación que toleran porque quieren a su dueño. Es peligroso si alguien que no conocen lo intenta. También tiene riesgo mirarlo fijo a los ojos, puesto que es una señal de reto o amenaza. Los signos de molestia que manifiestan en estos casos son: tensar el cuerpo, evitar el contacto visual, bajar las orejas o lamer sus labios.
El caos entre las cosas que odia tu perro
Otra de las cosas que odia tu perro son los ambientes caóticos e impredecibles. Son rutinarios y tener reglas claras los hace seguros y felices. Lo mejor siempre son los paseos, comidas y hacer sus necesidades, siempre a la misma hora. Tampoco les gusta interactuar con personas y perros que no quieran. Y en ocasiones, les desagrada que extraños los toquen. Lo consideran una invasión a su espacio.
El principal sentido del que se valen estas mascotas es el olfato. Los disgusta cuando no lo dejan olfatear todo lo que esté a su alrededor en la calle. Es su manera de tener información sobre su ambiente, lo que los permite estar ubicados adecuadamente en su contexto. Otra equivocación está en tensar la correa porque transmite al animal estrés, frustración y nerviosismo.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El significado de que tu perro te siga a todas partes, según un veterinario: lo hace por estas 3 razones
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen bebés y perros en casa
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
Comunicado de la Guardia Civil a todos los que tienen perro por lo que está pasando: «Cuidado si paseas…»
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
Últimas noticias
-
Amazon eleva sus beneficios un 64,2% en el primer trimestre y gana 15.111 millones de euros
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
-
BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
Alavés – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga