5 tips para evitar la agresividad en tu perro
Si tienes un perro de una raza que pueda tender a ser agresivo, hay algunos consejos prácticos. ¿Cómo evitar la agresividad en tu perro?
El control de la agresividad en tu perro depende principalmente de ti. Los conocimientos al respecto abundan, aunque hay ejemplares que retan la sapiencia de los adiestradores más experimentados. Son muchos los factores que se tienen en consideración: raza, socialización, adiestramiento y hasta genética. Todo comienza desde la primera socialización: por eso no se recomienda el destete antes de los dos meses de edad.
Tener un perro poco agresivo pasa incluso por elegir al ejemplar correcto. Hay razas violentas, sobreprotectoras y además los animales viejos son difíciles de adiestrar. Más allá de esto, existen acciones que pueden ser implementadas exitosamente para el apaciguamiento de los canes domésticos.
Lo primero: entender porque los perros atacan
Los perros atacan por territorialidad y protección de su integridad física. Añadido a esto, suelen sentirse superiores cuando cree que están por encima del escalafón social. Es así como el ladrido suele ser un aviso y es precisamente lo que los cuidadores deben atenuar. Cuando el perro adquiera postura defensiva lo correcto es relajarlo.
Relaciónalo con niños y animales desde la infancia
Un can que se relaciona con niños y otros animales desde sus primeros meses crece socializado. Si además el perro les tiene respeto a todos sus cuidadores y entiende que debe obedecer, no habrá ningún inconveniente. Al tener acercamientos cariñosos y pasivos debe ser premiado con caricias y algún alimento.
La comida es esencial en la pacificación
Los perros deben aprender a asociar la comida con la obediencia. El ladrido y los gruñidos antes de la ingesta alimenticia son siempre un síntoma negativo de violencia. Por eso, cuando esto ocurra el cuidador debe evitar suministrar alimentos al ejemplar. La regla: solo cuando el animal muestre obediencia y tranquilidad será alimentado.
¿Ladridos en la puerta del hogar? ¡Regáñalo!
Los perros con mayor tendencia a mostrarse agresivos son aquellos que asumen un rol de vigilancia marcado. Si la mascota ladra cada vez que alguien se aproxima a la puerta debe ser regañado con contundencia. De esta forma, ira entendiendo que esta es una conducta que no debe repetir porque molesta a su cuidador.
¿Agresividad en tu perro? Busca ayuda de un experto
Si un perro es extremadamente agresivo lo recomendable será buscar ayuda experta. Existen entrenadores especialistas en hacer que estas mascotas moderen su carácter. Esto implica una inversión adicional pero los resultados suelen ser exitosos. Algunos logran grandes mejorías en muy poco tiempo.
La agresividad en tu perro es un problema que no debe pasar desapercibido. Actuar rápido será vital para evitar un accidente en casa o con algún desconocido. Con disciplina y atención de seguro lo arreglarás.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Esto es lo que dice la ley si te separas de tu pareja y tenéis gato o perro: la custodia…
-
Adiós a los maullidos de noche: una entrenadora gatuna explica el sencillo truco para que tu gato te deje dormir
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco infalible para que tu mascota se sienta querida en casa
-
De la tristeza a la ternura: la increíble transformación de un perrito abandonado que demuestra que el amor lo puede todo
-
Este gesto que hace tu perro lo ha heredado de los lobos y esto es lo que significa, según los expertos
Últimas noticias
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo