5 curiosidades del gato persa que te gustará descubrir
Es la raza de gatos con el pelaje más largo
El gato persa es uno de los animales más elegantes y populares que existen, y hay curiosidades sobre él muy interesantes. Es el mejor animal de compañía que cualquier de nosotros podríamos tener por su carácter tranquilo, pacífico y cariñoso. Ahora bien, requiere de mucho trabajo por su largo pelaje.
Origen
Seguro que en alguna que otra ocasión te has preguntado por qué el gato persa tiene este nombre. Pues bien, se debe a su origen. Nació en la Antigua Persia, lo que en la actualidad se conoce como Irán. A América llegó procedente de Europa en el siglo XIX, y desde entonces poco a poco se ha ido convirtiendo en el gato más popular y querido de todo el mundo.
Carácter
Si estás pensando en adoptar un gato y quieres que sea tranquilo y mimoso, esta raza es perfecta para ti. Los gatos reclaman constantemente la atención de sus dueños, y su comportamiento y carácter es muy similar al de los niños pequeños. No llevan nada bien la soledad, así que si vas a pasar mucho tiempo fuera de casa mejor elige otra raza. ¡Son extremadamente sociables y se llevan muy bien con los niños!
Esperanza de vida
¿Cuánto suelen vivir los gatos persas? Entre 15 y 20 años. Durante los primeros años de vida suelen tener muy buena salud. Sin embargo, una vez cumplen los 10 años tienden a desarrollar riñón poliquístico.
Se trata de una enfermedad hereditaria muy común en esta raza, cuya principal característica es que el riñón produce quistes con líquido en su interior. Los gatos tienen los quistes desde que nacen, pero a medida que van creciendo, aumentan de tamaño, dañando el riñón y provocando insuficiencia renal.
Pelaje
Una de las principales curiosidades y características del gato persa es su pelaje. Es la raza con el pelo más largo, y hay que peinarlo a diario para que no se formen nudos. Además, es importante darle tratamientos especiales en peluquerías cada dos o tres meses.
Aristocracia
El aspecto de los gatos persas es muy elegante, de ahí que hayan estado muy relacionados con la aristocracia y las clases más altas de la sociedad a lo largo de la historia. En el siglo XIX la aristocracia adoraba a los gatos de pelo largo, y Victoria de Inglaterra quería mucho a los gatos persas.
Lo último en Mascotas
-
Alerta entre los dueños de los perros por el producto que pone a tu perro en riesgo: es veneno para ello
-
Aviso urgente de los veterinarios si tu perro hace esto: «Un golpe de calor»
-
Increíble pero cierto: un estudio revela cuáles son los programas de televisión favoritos de los perros
-
El aviso de un experto a todos los dueños de gatos: «Desarrollan actitudes agresivas»
-
Tu perro no ladra porque quiera molestar: la explicación de una experta y cómo solucionarlo
Últimas noticias
-
El mercado no avanza, pero el tiempo sí
-
Un incendio en una fábrica en Toledo obliga a suspender la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía
-
Alcaraz y Raducanu caen eliminados a las primeras de cambio en los dobles mixtos del US Open
-
ONCE hoy, martes,19 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
¿Política exterior?