5 consecuencias del sedentarismo en tu mascota
Los animales requieren de nuestros cuidados y buenos hábitos. El sedentarismo en mascotas es una de las afecciones principales que hay que evitar. ¿Cómo hacerlo?
El sedentarismo en tu mascota es uno de los principales causantes de diferentes problemas de salud. Es importante estimular a los animales a moverse, correr, caminar y hacer ejercicio, ya que de ello depende que su cuerpo se mantenga en perfecto equilibrio y siempre lleno de energía. Al igual que los seres humanos, los animales también necesitan ejercitarse diariamente, así como también hacer una dieta equilibrada. A continuación, veremos algunas de las consecuencias más destacadas del sedentarismo en las mascotas.
Sedentarismo en tu mascota: principales consecuencias
1.Obesidad
Una de las principales consecuencias de sedentarismo en las mascotas es la obesidad. La obesidad, por su parte, tiene incidencia en una gran cantidad de padecimientos y enfermedades. Tal es el caso de la hipertensión, diabetes, problemas cardíacos y algunos tipos de cáncer. Las articulaciones también se ven seriamente afectadas por el sobrepeso, lo cual le resta movilidad a la mascota.
2.Salud mental
El sedentarismo también afecta la salud mental del animal. La principal razón es que a través del movimiento diario como ejercicios y juegos, la mascota libera tensión y estrés. De no hacerlo, toda esa tensión se acumula y puede influir de forma negativa en el comportamiento del mismo. El sedentarismo, de hecho, puede favorecer el desarrollo de trastornos obsesivos y afectar la vida social del animal.
3.Diabetes
Tal y como hemos visto anteriormente, la diabetes es uno de los problemas más comunes que desarrollan los animales cuando tienen un estilo de vida sedentario y una dieta poco equilibrada. En la gran mayoría de los casos, este tipo de enfermedad metabólica puede controlarse y hasta eliminarse con cambios en el estilo de vida de las mascotas.
4.Articulaciones
El sedentarismo lleva al exceso de peso y éste, a su vez, afecta de forma directa las articulaciones del animal. De hecho, los animales con problemas de obesidad tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades como la artrosis. Este problema también aparece por la falta de movilidad, es decir, aunque el animal no tenga sobrepeso, la falta de movimiento desgasta las articulaciones.
5.Menos vida social
Un animal que está todo el día sin moverse y sin salir ve seriamente afectada su vida social. Esta vida social es muy necesaria para que las mascotas estén más felices tanto a nivel físico como mental.
El sedentarismo en tu mascota tiene muchos efectos negativos en la salud del animal. Es por ello que resulta de vital importancia salir con las mascotas, jugar con ellas y estimularlas diariamente para que corran y hagan ejercicio. ¿Tu mascota es sedentaria o muy activa?
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano
-
Ni Labrador ni Galgo: éstas son las razas de perro que necesitan paseos más largos, según una experta
-
Adiós para siempre a las pulgas: el remedio que puedes hacer en casa y que recomiendan los veterinarios
-
Llevamos toda la vida engañados: los tigres y leones no son felinos
-
Cuidado si tu gato está engordando: los veterinarios advierten que esto puede ser peligroso
Últimas noticias
-
¿Dónde ver el Tour de Francia 2025 por televisión y online en directo?
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy